Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

298 riñas, y 195 peleas familiares, registradas en Semana santa en Ibagué

Vídeo: Teniente Coronel José Julián Riveros Munera. Subcomandante de la Policía Metropolitana de Ibagué. Tolima7dia.com.co
21 de Apr, 2025

Ibagué: Balance de seguridad en la Semana Mayor. Reducción del mas del 50% en cada uno de los delitos de impacto a la seguridad ciudadana, marcaron el camino de la semana santa en Ibagué.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Policía Metropolitana de Ibagué. Tolima7dias.com.co

A través de más de 300 uniformados en acción y un despliegue sin precedentes, la Policía Metropolitana de Ibagué logró resultados históricos en seguridad durante la Semana Santa, con importantes reducciones en delitos claves como la violencia intrafamiliar y el hurto, y un aumento significativo en capturas, incautaciones y controles.

La Policía Metropolitana de Ibagué en el desarrollo del plan semana santa "Unidos por la Seguridad", garantizó la seguridad, la convivencia y la tranquilidad de propios y turistas que arribaron durante la Semana Santa a la capital tolimense.

Para ello, se dispuso un despliegue institucional con la participación de más de 300 uniformados, quienes estuvieron desplegados estratégicamente en diferentes puntos de aglomeración, como centros de peregrinación, templos religiosos, entornos turísticos y en los ejes viales con puntos de verificación y procedimientos de identificación de personas.

Es así que, durante la semana, las patrullas de vigilancia realizaron 2.160 planes de prevención del delito y control de personas, dentro de los cuales es preciso resaltar 723 dirigidos al registro de ciudadanos que se transportan en motocicleta y 400 a vehículos de servicio público.

Asimismo, se llevaron a cabo acciones en parques, puestos de control vial y operativos en la terminal de transporte, logrando impactar significativamente los puntos estratégicos con mayor incidencia delictiva. Como parte de estos esfuerzos, se verificaron 55.441 antecedentes a personas, destacando que, para este mismo periodo en 2024, se realizaron 42.242 consultas, lo que representa un incremento de más del 31,3%.

Igualmente, se verificaron más de 43.227 antecedentes de vehículos y motocicletas, en comparación con las 32.962 verificaciones realizadas en el mismo periodo de 2024, lo que refleja un aumento superior al 31,1%. De esta manera, se consolida un control efectivo en toda la jurisdicción.

Estas intervenciones dieron como resultado 30 capturas, de las cuales 25 fueron en flagrancia y 5 por orden judicial por diferentes delitos. En comparación con el año anterior, cuando se registraron 21 capturas, representando un aumento del 43%.

También se logró la recuperación de 1 vehículo y 2 motocicletas, lo que representa un aumento del 50 % en comparación con el periodo anterior, cuando solo se recuperaron un vehículo y una motocicleta. Además, se incautaron más de 956 gramos de marihuana, lo que equivale a un incremento del 100 %, ya que en la Semana Mayor del año anterior no se registraron casos de incautación de esta sustancia.

De igual manera, en el marco de la ofensiva permanente de las autoridades contra las lesiones personales y el homicidio, se incautaron 2 armas de fuego, lo que representa una variación del 100 %, ya que en el año anterior no se registraron incautaciones de este ítem.

En cuanto a la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016), se impusieron 984 órdenes de comparendo. De estos 10 fueron a establecimientos públicos por no cumplir con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

En referencia a la línea de emergencias 123 se atendieron más de 2.313 llamadas, entre las que se destacaron 298 reportes por riña y 195 casos de violencia intrafamiliar.

Finalmente, en referencia a los delitos, se evidenció una disminución significativa en varios tipos de delitos en comparación con el año anterior.

La violencia intrafamiliar presentó una notable reducción del 84%, mientras que el hurto a motocicletas disminuyó en un 83%. De igual manera, el hurto a comercio se redujo en un 82%, y las lesiones ocasionadas en accidentes de tránsito presentaron una baja del 64%. También se registró una disminución del 62% en el hurto a celulares, del 60% en delitos sexuales, del 55% en el hurto a personas, y del 45% en las lesiones personales.

Cabe destacar que durante este periodo no se reportaron casos de hurto de abigeato y extorsión, lo que representa una reducción del 100% en estos delitos, consolidando un logro significativo en materia de seguridad.

En cuanto al delito de homicidio se registró un incremento de dos casos en la zona urbana de la ciudad, hechos que dejaron dos personas capturas, gracias a la reacción eficaz de las patrullas de vigilancia y de la seccional de investigación criminal SIJIN.

"Es muy importante resaltar, que gracias a la oportuna reacción de los cuadrantes y nuestra Policía judicial se logró el esclarecimiento de dos hechos, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación demostrando con ello el compromiso de la Policía para la atención de estos casos de homicidio". manifestó el Teniente Coronel José Julián Riveros Munera, Subcomandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Ahogado por las deudas, así de fácil puede resolver el problema

Ahogado por las deudas, así de fácil puede resolver el problema
Foto: Desesperado por las deudas, aquí esta la solución. Tolima7dia.com.co
21 de Apr, 2025

El Ministerio de Justicia y del derecho en Colombia, recordó cual es el procedimiento para negociacion de deudas en este país, para evitar ahogarse en ellas. Es el reconocimiento legal e institucional que se le confiere a una persona, natural o jurídica, comerciante o no comerciante, que ha incurrido en mora de reajustar con sus acreedores un plan de pago favorable, dado que su situación financiera presente le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones crediticias.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. Tolima7dias.com.co

​Centros de Conciliación autorizados para realizar procedimiento para negociacion de deudas: ​Son los centros de conciliación gratuitos y remunerados expresamente autorizados para conocer de los Procedimientos de Insolvencia, según lo establecido en el artículo 533 del Código General del Proceso.

Requisitos
El artículo 11 del Decreto 2677 de 2012, el cual se encuentra compilado en el Decreto 1069 de 2015, se refiere a los Conciliadores habilitados para conocer de los procedimientos de insolvencia y señala que podrán actuar como conciliadores para conocer de los procedimientos de insolvencia:

​Los conciliadores en derecho que hubieren cursado y aprobado el Programa de Formación previsto en el presente decreto y hayan sido inscritos en la lista conformada para el efecto por el Centro de Conciliación o el notario, según sea el caso.
Los promotores inscritos en las listas de la Superintendencia de Sociedades para el Régimen de Insolvencia Empresarial que hayan sido inscritos en la lista conformada para el efecto por el Centro de Conciliación o el notario, según sea el caso.
Los notarios directamente, cuando la solicitud se haya presentado ante la Notaría respectiva, sin que sea necesario acreditar requisitos adicionales.

Tarifas:

La base para calcular las tarifas en los Procedimientos de Insolvencia está establecida en el Decreto número 2677 de 21 diciembre del 2012.Según la norma, en los Procedimientos de Insolvencia, los Centros de Conciliación Remunerados estimarán las tarifas según el valor total del monto de capital de los créditos a cargo del deudor, de conformidad con la relación de acreedores que se presente como anexo de la solicitud.

Valor total del monto de capital de los créditos(SMLMV) y la tarfifa máxima(SMLMV)
De 0 hasta 1 SMLMV su tarifa máxima es: 0,18
Más de 1 hasta 10 su tarifa máxima es: 0,7
Más de 10 hasta 20 su tarifa máxima es: 1,0
Más de 20 hasta 40 su tarifa máxima es: 2,5
Más de 40 hasta 60 su tarifa máxima es: 4,0
Más de 60 hasta 80 su tarifa máxima es: 5,5
Más de 80 hasta 100 su tarifa máxima es: 7,0
Más de 100 hasta 120 su tarifa máxima es: 8,5
Más de 120 hasta 140 su tarifa máxima es: 10,0
Más de 140 hasta 160 su tarifa máxima es: 11,5
Más de 160 hasta 180 su tarifa máxima es: 13,0
Más de 180 hasta 200 su tarifa máxima es: 14,5
Más de 200 hasta 220 su tarifa máxima es: 16,0
Más de 220 hasta 240 su tarifa máxima es: 17,5
Más de 240 hasta 260 su tarifa máxima es: 19,0
Más de 260 hasta 280 su tarifa máxima es: 20,5
Más de 280 hasta 300 su tarifa máxima es: 22,0
Más de 300 hasta 320 su tarifa máxima es: 23,5
Más de 320 hasta 340 su tarifa máxima es: 25,0
Más de 340 hasta 360 su tarifa máxima es: 26,5
Más de 360 hasta 380 su tarifa máxima es: 28,0
Más de 380 hasta 400 su tarifa máxima es: 29,5
Más de 400 su tarifa máxima es: 30 (máximo)
Ver decreto 1069 de 2015​

Fuente de información: ​​​​​​​​​Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...