Este 13 de noviembre se cumplen 40 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, una catástrofe que arrasó con el municipio de Armero, en el Tolima, y afectó también zonas de Caldas como Villamaría y Chinchiná. La avalancha de lodo y escombros —conocida como lahar— provocó la muerte de aproximadamente 25 mil personas, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más devastadores de la historia nacional.
La tragedia marcó un antes y un después en la forma en que el país enfrenta las emergencias volcánicas. A cuatro décadas del suceso, las cicatrices aún permanecen en la memoria colectiva, y el recuerdo de las víctimas se mantiene como recordatorio del riesgo constante que representa la actividad volcánica en el centro del país.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En el marco del aniversario, se impulsa la campaña “Armero: 40 años con ciencia volcánica”, cuyo propósito es fortalecer la cultura de prevención y promover la comprensión del comportamiento de los volcanes. La iniciativa busca que la ciudadanía reconozca la importancia de la vigilancia permanente y el conocimiento científico para anticipar posibles emergencias.
La erupción del Nevado del Ruiz no solo destruyó una población entera, sino que también dejó una lección sobre la vulnerabilidad del territorio colombiano y la necesidad de mantener la atención frente a las amenazas naturales que aún persisten.
A cuatro décadas del desastre, Colombia recuerda a las víctimas de Armero e insiste en la importancia de no repetir la historia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 200 agricultores y personal de seguridad participaron en jornadas de prevención contra secuestro y extorsión en Ibagué, orientadas a fortalecer la autoprotección y la cultura de la denuncia.
En el marco de las Burbujas Integrales y del Plan Unidos Contra la Extorsión y el Secuestro, se desarrollaron dos actividades educativas en la ciudad. La primera estuvo dirigida a agricultores, con información sobre las distintas modalidades de secuestro y extorsión, así como recomendaciones prácticas para reducir riesgos y reportar situaciones sospechosas.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Paralelamente, el IV Encuentro Antiextorsión se realizó con una empresa de seguridad privada, donde 200 funcionarios fueron certificados en medidas de autoprotección y protocolos de denuncia frente a delitos que afectan la libertad personal y el patrimonio económico.
“El secuestro y la extorsión continúan siendo delitos que atentan contra la tranquilidad de los ciudadanos. Es fundamental denunciar cualquier hecho relacionado, ya sea de forma presencial, a través de la plataforma A Denunciar o llamando a la línea nacional 165”, indicó el Mayor Carlos Castro Díaz, Comandante del GAULA Tolima.
Se recomienda a la ciudadanía mantener comunicación directa con las autoridades y reportar cualquier hecho sospechoso para prevenir posibles delitos.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.