Las ruinas de la iglesia de San Lorenzo, en Armero, revelaron el hallazgo del presbiterio original del templo, descubierto durante trabajos de recuperación realizados este mes en el sitio donde, en 1985, una avalancha causada por el volcán Nevado del Ruiz dejó más de 25.000 muertos. La intervención, impulsada por la Curia, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía Municipal, busca transformar el espacio en un punto de memoria y participación ciudadana.
Cuarenta años después de la tragedia, el terreno removido en la iglesia de San Lorenzo dejó al descubierto una estructura considerada clave para comprender la historia del templo: el presbiterio, que permanecía oculto bajo capas de piedra y escombros desde la noche de la erupción.
Según Catalina Prada Alvis, especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico, el hallazgo ocurrió al retirar elementos añadidos después de la emergencia. “Dentro de la interpretación de este lugar habían algunos elementos que se habían agregado posterior a la tragedia y, al retirarlos, encontramos unas sorpresas como el presbiterio que estaba debajo de piedra”, explicó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
El equipo interdisciplinario a cargo combinó archivo fotográfico, documentos históricos y testimonios de antiguos feligreses para identificar el punto exacto donde se encontraba la estructura. “Pudimos descubrirlo y sacarlo a la luz, o sea que ustedes también tendrán la posibilidad de ver el presbiterio original de la iglesia, donde lo acompañará una intervención artística que evoca cómo era su retablo”, añadió Prada.
El presbiterio, tradicionalmente ubicado al frente del templo, es el espacio destinado al altar mayor y considerado el sector más simbólico de una iglesia. En San Lorenzo, este punto era uno de los más recordados por los habitantes de Armero antes de 1985.
La intervención en curso incluye procesos de consolidación estructural y la implementación de elementos reversibles que permitan al visitante comprender el contexto histórico sin alterar la autenticidad del sitio. “Esta intervención artística es totalmente reversible y legible; en cualquier momento puede cambiarse o retirarse”, señaló la especialista.
El proyecto contempla además la apertura de una plataforma digital en la que sobrevivientes y visitantes podrán dejar relatos sobre ceremonias y momentos vividos en el templo. “Queremos recibir el testimonio de los armeritas y construir de manera conjunta la memoria de este lugar”, indicó.
El plan de recuperación busca mantener las ruinas de San Lorenzo como un espacio de reflexión y como testimonio del desastre ocurrido el 13 de noviembre de 1985, fecha en la que la avalancha sepultó a miles de habitantes del antiguo municipio. “Esperamos que todos los visitantes cuiden este espacio, no solamente la iglesia de San Lorenzo, sino todas las ruinas de Armero, que hacen parte de la memoria de nuestro país”, concluyó Prada.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a visitar el lugar y aportar memorias o fotografías que ayuden a reconstruir de manera colectiva la historia de Armero.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Dos hombres conocidos como “Barbas” y “Marco” fueron capturados en un operativo realizado en la comuna 1 de Ibagué, donde las autoridades allanaron un inmueble con apariencia de hotel que, según la investigación, era utilizado para el expendio de drogas. El procedimiento permitió la incautación de bazuco y dinero en efectivo.
La intervención fue ejecutada por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 16 Seccional URI de Ibagué, en un inmueble ubicado en el barrio Centro. De acuerdo con la información oficial, el lugar funcionaba como un presunto punto fijo de venta de estupefacientes y era frecuentado por personas en condición de calle para el consumo de sustancias.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el registro judicial, los agentes incautaron aproximadamente 40 gramos de bazuco distribuidos en dosis listas para su comercialización. También encontraron un canguro con dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que sería producto de la venta de drogas al menudeo.
Según datos preliminares, los capturados, de 47 y 49 años, obtenían ingresos mensuales cercanos a los 50 millones de pesos mediante la comercialización de estupefacientes en las habitaciones del inmueble. Al revisar sus antecedentes, las autoridades confirmaron siete anotaciones judiciales previas por delitos como lesiones personales, abuso de confianza, fuga de presos e inasistencia alimentaria.
Los dos hombres y los elementos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.
Durante el anuncio del operativo, el Teniente Coronel Néider Darío Zapata Parra señaló: “Seguimos comprometidos con la seguridad y la convivencia ciudadana, intensificando los operativos para que las personas de Ibagué convivan en paz.”
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con expendio de drogas en la zona urbana de Ibagué.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.