La Unidad de Salud de Ibagué (USI) ejecuta adecuaciones en 16 centros, puestos y unidades de salud de la zona urbana y rural, con el fin de mejorar la infraestructura médica local. Las obras, que se extenderán hasta diciembre, implican cierres temporales en varios puntos de atención.
Los trabajos de renovación se desarrollan de manera simultánea en distintos sectores del municipio. En el área rural, las intervenciones abarcan los puestos de salud de Juntas, Villa Restrepo, La Linda, San Bernardo, China Alta, Charco Rico, Totumo, Tapias, Curalito, San Juan de la China, Laureles, Pastales y Chapetón.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la zona urbana, las adecuaciones se concentran en la Unidad Intermedia del Jordán Octava Etapa, la Unidad Intermedia Hospital San Francisco y el Centro de Salud La Gaviota. Este último permanecerá cerrado mientras avanzan las obras; los usuarios serán atendidos provisionalmente en el Centro de Salud Ambalá y en la Unidad Intermedia del Salado.
Pese a los cierres, las unidades del Jordán Octava Etapa y San Francisco continuarán operando con normalidad. Según la gerente encargada de la USI, Yennifer Guzmán, “las adecuaciones buscan garantizar espacios seguros y funcionales para los usuarios”.
Durante el proceso, la entidad informó que el servicio médico no se suspenderá completamente. En las zonas rurales y urbanas se mantendrá la atención mediante equipos básicos de salud que visitarán los hogares para prestar servicios médicos, de enfermería y apoyo psicológico.
Las autoridades sanitarias recomiendan a los usuarios verificar previamente los puntos de atención disponibles mientras se ejecutan las obras, que culminarán antes de finalizar el año.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El centro poblado de China Alta, en la zona rural de Ibagué, estrenó la pavimentación de 260 metros lineales con placas huella y murales en sus fachadas, con el fin de mejorar la infraestructura y fortalecer la actividad turística y productiva del sector. Más de 30 familias y comunidades de seis veredas cercanas se benefician de estas obras.
La intervención contempló la instalación de placas huella tipo Invías y la pintura de fachadas, con murales que representan la historia, fauna y cultura cafetera de la región. La comunidad aportó materiales de río y participó en los trabajos, contribuyendo directamente a la ejecución de las obras.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Se utilizaron 1.300 bultos de cemento, 44 mallas electrosoldadas, 144 varillas, 866 flejes, 55 m³ de arena y 82 m³ de triturado (grava) para la pavimentación, y se entregaron brochas, rodillos, pinturas y esmaltes para el embellecimiento de las viviendas.
El plan de pavimentación y fachadas también busca mejorar la movilidad hacia otras veredas como Anzoátegui, La Isabela, La Pluma, China Media y San Juan de la China, que utilizan la ruta de China Alta como corredor de acceso y evacuación.
China Alta es reconocida por la producción de cafés especiales de la Asociación Agropecuaria y Turística ASOCAFE China Alta, conformada por 33 productores cuyos granos han sido premiados a nivel nacional e internacional. Además, el territorio ofrece experiencias de agroturismo y paisajes naturales que lo convierten en un punto de interés turístico en Ibagué.
Las obras buscan facilitar la movilidad, mejorar la infraestructura y fortalecer la oferta turística y productiva del centro poblado y veredas cercanas.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.