En el marco del Día Internacional del Café, se conoció que al cierre de 2025 la Escuela Video nota La Escuela Regional del Café en El Líbano consolida procesos de formación técnica y empalme generacional entre productores jóvenes y adultos Regional del Café, ubicada en el municipio de El Líbano, habrá capacitado a más de 2.000 personas, en su mayoría jóvenes campesinos pertenecientes a familias productoras.
Durante la instalación del periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea del Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, Gildardo Monroy, y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Fernando Borja, presentaron los avances de este espacio académico, que cuenta con apoyo de la Universidad del Tolima.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Según cifras entregadas, en 2024 se formaron más de 1.000 estudiantes y en lo corrido de 2025 se ha alcanzado un número similar. Los programas incluyen formación en catación, barismo, tostión, emprendimientos cafeteros y procesos de empalme generacional entre productores jóvenes y adultos mayores.
“En principio, la escuela solamente era para jóvenes; cuando se empezaron a inscribir empezamos a notar que también había interés en personas mayores de 60 años; decidimos, entonces, incluirlos en la Escuela Regional del Café y que ellos vinieran acá y de paso hiciéramos un proceso de empalme generacional que le hace tanta falta, no solamente al Tolima, sino a nuestro país también. Todo eso se hace gracias al trabajo articulado entre la Universidad del Tolima, entre el Comité Departamental de Cafeteros y la Gobernación del Departamento del Tolima”, resaltó la gobernante.
Por su parte, Gildardo Monroy afirmó que “estamos aprovechando la pasión que tienen los jóvenes por ser catadores, baristas, tostadores, tener su propio plan de negocios; pero, además, hacer el verdadero empalme generacional”.
Fernando Borja indicó que el espacio también ofrece material genético y chapolas para programas de renovación y nuevas siembras: “Aquí se forman jóvenes y adultos en procesos y técnicas para mejorar el producto final”.
La Escuela Regional del Café abrió inicialmente para jóvenes, pero posteriormente incluyó a adultos mayores interesados en la formación, lo que ha permitido integrar procesos de relevo generacional en el sector cafetero.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La Secretaría de Inclusión Social del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia – sede Ibagué anunciaron el inicio de la segunda fase del proyecto “Jóvenes Inn”, dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años residentes en Coyaima, El Espinal, Natagaima, El Guamo y Saldaña.
El programa pretende consolidar procesos de formación en liderazgo, emprendimiento e innovación social, con el objetivo de que los participantes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. En esta etapa se seleccionarán 20 jóvenes por municipio, para un total de 100 beneficiarios.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Requisitos de postulación
Los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Tener entre 18 y 28 años.
• Residir en alguno de los municipios focalizados.
• No haber tenido oportunidades de estudio o trabajo en los últimos seis meses.
• Estar registrado en la base del SISBÉN (grupos A, B o C).
• No ser beneficiario de Renta Joven ni de programas similares.
• Completar el formulario de inscripción disponible en este enlace y adjuntar una carta de intención.
Si las postulaciones superan el número de cupos, se priorizará a quienes tengan mayor puntaje en el SISBÉN. En caso de empate, se tendrán en cuenta criterios adicionales como pertenecer al Registro Único de Víctimas, ser persona con discapacidad, tener hijos a cargo o pertenecer a grupos étnicos.
Beneficios del programa
Los jóvenes seleccionados accederán a:
• Formación en desarrollo humano, emprendimiento, innovación social y empleabilidad.
• Un Bootcamp educativo presencial y formación virtual complementaria.
• Orientación ocupacional con la prueba MANCI.
• Talleres y actividades en cuatro líneas de intervención: apoyo a servicios del municipio, arte y espacio público, iniciativas ambientales y emprendimiento.
• Ejecución de dos proyectos de innovación social por municipio.
Cada participante recibirá un apoyo económico mensual de $600.000 durante cuatro meses para cubrir gastos personales.
Al cierre del proceso se realizará un evento de clausura con la presentación de resultados, exposición de proyectos, entrega de certificados y un espacio cultural juvenil.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.