Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

“Pasión Campesina” encenderá una disputa deportiva en los corregimientos

Video: viviana Romero, Directora deportiva de Indeportes
14 de Nov, 2025

Este domingo, en el polideportivo del Totumo, se inaugurará el torneo “Pasión Campesina”, un evento organizado por Indeportes Tolima que reunirá a delegaciones de 17 corregimientos para competir en fútbol de salón, desde las 10:00 a. m., con el objetivo de activar nuevamente una temporada deportiva en las zonas rurales.

 

La apertura del certamen marcará el inicio de la segunda edición de esta competencia, que se ha convertido en un punto de concentración masiva en los corregimientos de Ibagué. Según informó el edil del corregimiento 16, Juan Ospina, “este 16 de noviembre se dará inicio al torneo que reunirá a todos los campesinos”.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

 

La directora deportiva de Indeportes Tolima, Bbiviana Romero, señaló que la cobertura del torneo incluye la participación total de los corregimientos rurales. “Los 17 corregimientos harán parte de esta edición”, afirmó. También indicó que, durante el desfile inaugural, se entregará implementación deportiva a los equipos inscritos.

 

El evento tendrá cuatro sedes para el desarrollo de los encuentros del próximo 23 de noviembre. Los partidos se disputarán en San Juan de la China, Tapias, Coello Cocora y el sector de La Miel (Buenos Aires), donde se prevé una alta asistencia debido al interés que ha generado la competencia en las comunidades rurales.

 

Las comunidades podrán consultar fechas, horarios y resultados oficiales a través de los canales informativos del torneo “Pasión Campesina”.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

La noche en que el país falló y nadie lo olvida

Video: Director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas
14 de Nov, 2025

Colombia recordó este jueves los 40 años de la tragedia de Armero, un evento que dejó más de 25.000 víctimas tras la erupción del Nevado del Ruiz y que marcó para siempre la gestión del riesgo en el país. La conmemoración tuvo lugar en el antiguo casco urbano del municipio, donde autoridades nacionales, regionales y locales se reunieron para rendir homenaje a sobrevivientes, víctimas y rescatistas.

 

La ceremonia central, convocada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), incluyó actos religiosos, actividades culturales, entrega de condecoraciones, una lluvia de flores y un concierto de la Banda Sinfónica Nacional. Miles de personas asistieron al lugar donde, hace cuatro décadas, un lahar arrasó con Armero en cuestión de minutos.

 

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

 

Comunicado a la Opinión Pública

Durante el evento se reconoció a más de 30 rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento en 1985. Entre ellos estuvo Leopoldo Guevara, uno de los primeros en sobrevolar la zona devastada. Según la organización, su labor fue clave para dimensionar la magnitud del desastre. “Recordar lo ocurrido no es solo un acto simbólico; es una advertencia permanente”, se indicó durante el homenaje.

 

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar; la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres; la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani; y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.

 

En horas de la tarde, la UNGRD anunció el lanzamiento de un diplomado en Gestión del Riesgo Volcánico orientado a fortalecer las capacidades locales y reforzar la preparación de las comunidades ante emergencias, especialmente para 320 habitantes expuestos en zonas de amenaza.

 

Cuarenta años después de la tragedia, el país opera con un marco técnico y científico más robusto. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene una red de monitoreo en tiempo real, actualiza mapas de amenaza y define los niveles de alerta volcánica. Paralelamente, la UNGRD coordina desde 2023 el Plan Nacional de Respuesta ante la Actividad del Nevado del Ruiz, que establece rutas de evacuación, protocolos y tiempos de reacción para enfrentar posibles flujos de lahares.

 

La jornada cerrará con una velatón a las 10 p. m., hora exacta en la que el lodo cubrió Armero en 1985. El acto se realizará en el Parque de los Fundadores, junto al monumento de la Cruz Juan Pablo II, como un recordatorio de la magnitud del evento y de la vulnerabilidad persistente en las zonas de riesgo volcánico.

 

La conmemoración dejó en evidencia la necesidad de mantener activa la vigilancia, la preparación comunitaria y la discusión pública sobre los riesgos volcánicos en el país.

 

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...