Las calles del sector de Las Acacias, en el municipio de Coello, serán intervenidas con una inversión de $2.635 millones, tras la firma de un convenio entre la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima y la Alcaldía de Coello. El proyecto busca mejorar la movilidad en una de las zonas con mayor flujo vehicular del casco urbano.
El anuncio se realizó durante una visita oficial al municipio, donde se confirmó que los recursos fueron entregados a la administración local, encargada de ejecutar las obras. La medida busca que los impuestos generados por el contrato queden en el municipio y contribuyan a su economía.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Serán dos tramos viales, con una longitud total de 419,82 metros, los que serán pavimentados. El plazo de ejecución es de siete meses, y la intervención beneficiará de forma directa a más de 1.500 habitantes de la zona. La inversión se distribuye en $2.399 millones para la obra y $236 millones para la interventoría.
Vecinos del sector señalaron que la situación actual de las vías ha sido crítica por años, afectando el tránsito de vehículos provenientes de las veredas La Vega de los Padres, Vindí, La Barrialosa y Salinas.
“Esta vía estaba en pésimas condiciones, llena de huecos y polvo. Ya era hora de que la arreglaran”, comentó Jorge Mario Suárez, residente del barrio Las Acacias.
Otros habitantes coincidieron en que la obra representa un alivio frente al deterioro vial que ha dificultado el acceso a la zona y generado constantes quejas entre conductores y peatones.
Con esta pavimentación, se espera reducir los accidentes y mejorar la conectividad entre el casco urbano y las áreas rurales de Coello.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Este 13 de noviembre se cumplen 40 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, una catástrofe que arrasó con el municipio de Armero, en el Tolima, y afectó también zonas de Caldas como Villamaría y Chinchiná. La avalancha de lodo y escombros —conocida como lahar— provocó la muerte de aproximadamente 25 mil personas, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más devastadores de la historia nacional.
La tragedia marcó un antes y un después en la forma en que el país enfrenta las emergencias volcánicas. A cuatro décadas del suceso, las cicatrices aún permanecen en la memoria colectiva, y el recuerdo de las víctimas se mantiene como recordatorio del riesgo constante que representa la actividad volcánica en el centro del país.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En el marco del aniversario, se impulsa la campaña “Armero: 40 años con ciencia volcánica”, cuyo propósito es fortalecer la cultura de prevención y promover la comprensión del comportamiento de los volcanes. La iniciativa busca que la ciudadanía reconozca la importancia de la vigilancia permanente y el conocimiento científico para anticipar posibles emergencias.
La erupción del Nevado del Ruiz no solo destruyó una población entera, sino que también dejó una lección sobre la vulnerabilidad del territorio colombiano y la necesidad de mantener la atención frente a las amenazas naturales que aún persisten.
A cuatro décadas del desastre, Colombia recuerda a las víctimas de Armero e insiste en la importancia de no repetir la historia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.