Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Pillan 7 conductores totalmente borrachos, manejando por calles de Ibagué

Pillan 7 conductores totalmente borrachos, manejando por calles de Ibagué
Foto: Merecen un castigo ejemplar por conducir borracho. Tolima7dia.com.co
06 de May, 2025

Autoridades de tránsito impusieron más de 70 comparendos durante el fin de semana. La Secretaría de Movilidad entregó el balance operativo del fin de semana en la Capital Musical, luego del cual 72 personas fueron sancionadas por infringir las normas de tránsito.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor local y Resumen de Noticias. Tolima7dia.com.co

Al respecto Giovanny Posada Toro, director Operativo de ese despacho, quien detalló que las principales infracciones incluyen abandono de vehículos, conducir sin licencia de conducción y no portar la prenda reflectiva, entre otras.

El funcionario también informó que siete personas fueron sorprendidas conduciendo bajo los efectos del alcohol, una conducta que pone en grave riesgo la vida propia y las de los demás.

“En cuanto a la accidentalidad, se registraron nueve siniestros que dejaron un saldo de 15 personas lesionadas”, concluyó Posada

Desde la Administración Municipal se hace un llamado a los actores viales para que asuman con responsabilidad su comportamiento en las vías. ¡La seguridad es compromiso de todos!

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Tabacaleras estarían metiendo la mano en debate del cigarrillo electrónico

Tabacaleras estarían metiendo la mano en debate del cigarrillo electrónico
Foto: Cigarrillo electrónico y su debate en el congreso. Tolima7dia.com.co
06 de May, 2025

Sociedad civil denuncia interferencia de la industria tabacalera en debate sobre impuestos a los cigarrillos electrónicos.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Rocío Muñoz, oficina de prensa de Red PaPaz. Tolima7dia.com.co

Fundación Anáas y Red PaPaz rechazamos la falta de equilibrio en la mesa técnica convocada el lunes 5 de mayo sobre el proyecto de Ley 422 de 2025 Senado 308 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se actualiza el impuesto al consumo cigarrillos y tabaco elaborado y se dictan otras disposiciones.” El sábado 3 de mayo cerca del mediodía conocimos el listado de participantes de dicha mesa, situación que además de revaluar nuestra aceptación a este espacio, nos animó a denunciar la situación por las razones que exponemos a continuación.

Este espacio de vital importancia para la coyuntura que vive el país, por un lado, no cuenta con la participación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y por el otro, no incluye la intervención de organizaciones independientes de la financiación de la industria del tabaco, con la autoridad científica en asuntos de salud pública y fiscal para expresar posiciones sin conflicto de interés, tal como lo exige el tema que se está debatiendo.

Adicionalmente, advertimos un hecho de clarísima interferencia con la participación de organizaciones y voces con conflicto de interés, en espacios de diseño de una política de control de tabaco, como en efecto es el impuesto sobre estos productos. Esto va en contravía con las disposiciones del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, adoptado por Colombia e incorporado en el marco normativo por medio de la Leyes 1335 de 2009 y 2354 de 2024, que establece en sus directrices que “Las Partes no deberían aceptar, apoyar ni respaldar ninguna oferta de asistencia, o propuesta de legislación o política de control del tabaco, redactada por la industria tabacalera o en colaboración con ella.” En virtud de este Convenio Marco es responsabilidad del Congreso, como una de las ramas del poder público en Colombia, establecer y aplicar las políticas de control del tabaco y de proteger dichas políticas contra los intereses de la industria tabacalera.

Por lo anterior, hacemos un llamado a la opinión pública y a la ciudadanía para apoyar el ejercicio de veeduría que corresponde frente al debate de este proyecto de ley, que tiene como objetivo la adopción de medidas que aumenten los impuestos a productos nocivos para la salud de los habitantes del territorio nacional. Este es un proyecto cuya versión aprobada por la Cámara de Representantes define niveles de tarifas que pueden generar enormes ganancias en la salud de los colombianos y son sostenibles desde el punto de vista fiscal. El llamado es a no echar para atrás los avances logrados en los debates anteriores.

El consumo de cigarrillos electrónicos ha venido incrementando a pasos alarmantes, sobre todo en la población más joven. Los últimos datos registran que la edad promedio de inicio de consumo es a los 14 años (Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar, 2022)y para mayor alarma en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (DANE, 2022) hay registros de niñas y niños que desde los 10 años usan cigarrillos electrónicos. Finalmente 1 de cada 5 escolares en los grados séptimo a once, con edades entre 12 y 18 años ha usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida (Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar, 2022).

Medidas como el impuesto a estos productos han demostrado ser disposiciones indispensables para reducir el consumo, al incrementar el precio y hacerlos menos accesibles especialmente para la población más vulnerable, como son niñas, niños y adolescentes. Así mismo no solo son una fuente de ingresos para los gobiernos, sino también una intervención de salud pública eficaz para reducir el consumo de tabaco y sus daños.

Para Blanca Llorente, directora de investigación de Anáas Colombia necesita un aumento importante del impuesto al consumo de cigarrillos, que se mantienen como uno de los más baratos de Latinoamérica y que aún es el producto más vendido por la industria. Al mismo tiempo debe adoptarse un impuesto a los cigarrillos electrónicos en niveles que eviten el inicio entre los más jóvenes, los más susceptibles frente a las tácticas de promoción de la industria. Esto contribuirá a mitigar los enormes costos sociales y sanitarios causados por el consumo de nicotina.

Para Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz, es urgente que el país implemente medidas costo efectivas, particularmente los impuestos saludables, para que de la mano de la reciente Ley 2354 de 2024 logren detener las tácticas de la industria tabacalera que han logrado captar a muchas personas menores de 18 años. Todos los Congresistas deben asegurar al país que las políticas de salud pública en materia de tabaco y nicotina no están interferidas por la industria, realizar esta mesa técnica con una amplísima participación de la industria, es una forma de interferencia, y es inaceptable. Invitamos de manera respetuosa al Representante Zabaraín a que postergue este espacio y realice una Mesa Técnica en la que asegure la presencia de Autoridades, académicos sin conflictos de interés y no, en su mayoría, entidades con conflicto de interés, como evidencia el listado de participantes recién publicado.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Más Noticias Recientes

Loading...