Las denuncias se centran en su nombramiento previo como alcaldesa de Ibagué Tolima, una designación realizada mediante Decreto Departamental No. 0772 del 18 de mayo de 2022 por el Gobernador del Tolima. Según el artículo primero de este decreto, Aranda Rivera fue designada como alcaldesa de Ibagué hasta que se resolviera la suspensión provisional impuesta al titular de ese cargo.
Ibagué, 3 de Octubre- La candidatura de Johana Ximena Aranda Rivera a la alcaldía de Ibagué ha tomado un giro inesperado, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido avocar la revisión de su inscripción como candidata en las elecciones territoriales programadas para el 29 de octubre de 2023. Esta decisión del CNE se basa en una serie de denuncias presentadas por ciudadanos preocupados por su idoneidad legal para postularse como candidata.
Johana Ximena Aranda Rivera inscribió su candidatura para la alcaldía de Ibagué por la coalición ‘Ibagué para Todos’. Sin embargo, las denuncias se centran en su nombramiento previo como alcaldesa de Ibagué Tolima, una designación realizada mediante Decreto Departamental No. 0772 del 18 de mayo de 2022 por el Gobernador del Tolima. Según el artículo primero de este decreto, Aranda Rivera fue designada como alcaldesa de Ibagué hasta que se resolviera la suspensión provisional impuesta al titular de ese cargo.
Esta situación plantea una aparente dualidad de funciones, ya que, al mismo tiempo, Aranda Rivera habría sido nombrada alcaldesa y candidata a la alcaldía de Ibagué. Además, se alega que este nombramiento proviene de una terna enviada por el Partido Conservador Colombiano, el mismo partido que inscribió al candidato Jorge Bolívar Torres.
La queja presentada ante el CNE busca la nulidad y la revocación directa de los formularios necesarios para la inscripción de la candidatura de Johana Ximena Aranda Rivera. Se argumenta que está inhabilitada para inscribirse y ser elegida debido a que, de acuerdo con el artículo 314 de la Constitución Política de Colombia, los alcaldes no pueden ser reelegidos para el período inmediatamente siguiente.
Esta noticia ha generado una verdadera conmoción en la escena política de Ibagué, ya que podría tener un impacto significativo en el resultado de las elecciones. El futuro de la candidatura de Aranda Rivera ahora está en manos del CNE, que deberá evaluar las pruebas presentadas y tomar una decisión en el tiempo que resta antes de las elecciones.
Este desarrollo plantea preguntas cruciales sobre la legalidad de la candidatura y la influencia que podría ejercer en el proceso electoral de Ibagué. La ciudadanía, los partidos políticos y los candidatos están atentos a las próximas decisiones del CNE que definirán el rumbo político de esta ciudad colombiana.
Este es el decreto del CNE: CNE_ARANDA_IBG