Ver portada de hoy

Editorial

Conozca las nuevas visas de trabajo de EE.UU para los colombianos

Más por leer

Compartir esta noticia en:

El gobierno estadounidense lanzó dos nuevas visas de trabajo con las que ciudadanos de más de 20 países podrán postularse para trabajar en esa nación.

Se trata de las visas H-2A y H-2B con las que los colombianos pueden ir a trabajar en Estados Unidos en oficios que son poco apetecidos por los ciudadanos de ese país.

Los aceptados pueden permanecer en el territorio norteamericano por hasta tres años y cambiar de trabajo, siempre y cuando esté entre las áreas que aplican para las visas y tengan el visto bueno de la primera empresa que los contrató.

Empleos con los que sacar visa de Estados Unidos es más fácil

La visa H-2A se les otorga a las personas que van en busca de trabajo relacionado con servicios agrícolas, mientras que la H-2B es para aquellos que se quieran desempeñar en el sectores del turismo, hotelero, construcción, jardinería y carnicería.

Por lo tanto, los colombianos y otros ciudadanos que tengan algunos de los siguientes trabajos tienen más posibilidades de obtener una de las mencionadas visas que da Estados Unidos, donde también pagan bien por hablar español.

Mucamas

Cocineros

Carniceros

Operario de maquinaria

Pintores

Jardineros

Recogedores de fruta

Sembradores de cultivos

Pescadores

Limpiadores

Procesadores de carne, aves y pescado

Conservadores de bosque

Meseros

Obreros

Recreacionistas

Cuidadores de animales

Algunas empresas que ayudan a tramitar las nuevas visas a veces no piden experiencia ni el dominio del inglés. No obstante, en otras ocasiones sí.

Requisitos para sacar nuevas visas de Estados Unidos

Lo primero es ser ciudadano de algunos de los países elegibles, entre los que se encuentran:

Colombia

Argentina

Brasil

Chile

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

Guatemala

Además, el postulante debe contar con el pasaporte vigente, tener una oferta de trabajo en alguna de las áreas mencionadas y presentar el formulario I-129, de trabajador no migrante.

Más noticias de hoy:

Conoce nuestra suscripción digital:

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO

Compartir esta noticia en:

Encuentra las noticias más recientes en tú correo electrónico