Vía boletín, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, reseñó que el 24 de abril y en lo corrido de ayer, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento en la energía sísmica respecto al 23 de abril.
Los sismos se localizaron en los sectores oriental, nororiental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima fue de 1,7 correspondiente al sismo de las 5:35 p.m., localizado a 4,1 km al oriente del cráter, a 3,2 km de profundidad. Este sismo fue reportado como sentido por habitantes en el cañón del río Lagunilla.
Asimismo, señala que la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2200 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a una emisión de ceniza registrada en la mañana de ayer a la 5:51 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el noroccidente. Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.
Así las cosas, la institución reiteró que la actividad del Volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, asunto que indica que existe una probabilidad de que en cuestión de días o semanas haga erupción.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
Por último, el SGC recomendó a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
“Ha habido un leve incremento en la actividad de fluidos, algunos sismos en algunos sectores alrededor del volcán, pero en general sigue siendo inestable la actividad”, dijo John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.