Ver portada de hoy

Editorial

México avanza hacia el aborto seguro, pero aún debe superar barreras estatales

Crónica de una burla

Por: Guillermo Pérez Flórez   Como algunas personas recordarán, porque hay quienes sí tienen memoria, aunque la mayoría no, en abril de 2014 Andrés Fabián

Compartir en:

ARCHIVO – Una mujer sostiene un cartel en defensa del aborto mientras manifestantes protestan frente al Congreso Nacional en el Da por la Despenalizacin del Aborto en Amrica Latina y el Caribe, en Ciudad de Mxico, el 28 de septiembre de 2020. La Suprema Corte de Mxico despenaliz el mircoles 6 de septiembre de 2023 el aborto a nivel nacional. (AP Foto/Rebecca Blackwell, Archivo)
(Rebecca Blackwell / Associated Press)

Mxico avanza hacia el aborto seguro, pero an debe superar barreras estatales

Mujeres,Salud: Coronavirus

FABIOLA SNCHEZ Sept. 9, 2023

La decisin de la Suprema Corte de Justicia de Mxico de despenalizar el aborto a nivel federal alent los nimos de activistas y organizaciones que han luchado por dcadas para lograr la interrupcin segura del embarazo.

En el pas latinoamericano, mayoritariamente catlico, an faltan por superar algunas barreras.

Los cdigos penales de 20 de los 32 estados del pas siguen considerando el aborto como delito y solo se permite en los casos de violaciones. En algunas entidades, cuando est en peligro la vida de la madre o por malformaciones graves en el feto.

Y, aunque desde 2021 en ningn caso las mujeres que aborten pueden ser detenidas o enjuiciadas por los jueces gracias a una sentencia previa de la Suprema Corte, se requiere que los congresos locales los reformen para abrir la posibilidad de que las mujeres puedan acudir a los hospitales estatales para la interrupcin voluntaria del embarazo.

En un pronunciamiento de rechazo a la nueva sentencia de la Corte, la Conferencia del Episcopado mexicano afirm que el aborto provocado, al ser despenalizado, normaliza la cultura del descarte y deja sin responsabilidad a las autoridades y a la sociedad. Plante que eso desgasta los cimientos del Estado de derecho” y distorsiona la prctica de los derechos humanos.

A continuacin, algunos de los puntos claves sobre el aborto en Mxico y las implicaciones de la sentencia.

QU DICE LA LEGISLACIN MEXICANA SOBRE EL ABORTO?

En Mxico, existe un marco normativo federal y otro local en cada uno de los 32 estados que regulan el aborto. El Cdigo Penal Federal dicta que las mujeres que procuren abortar podran recibir penas de crcel, multas u otras sanciones como someterse a programas de atencin psicolgica o participacin en servicio comunitario.

Esa ley tambin contempla sanciones de crcel y la suspensin del permiso de ejercicio de la profesin para los mdicos y dems personas que participen en los procedimientos abortivos. En paralelo, a nivel federal, hay una Ley General de Salud que regula los asuntos relativos a la interrupcin del embarazo.

Como Mxico es una repblica federal, la materia penal debe ser regulada por cada uno de sus 32 estados, que se rigen por sus propias leyes y cdigos penales.

En los diferentes estados se requiere que los congresos modifiquen sus cdigos penales para despenalizar el aborto voluntario en esas regiones, un proceso que se puede alargar en el tiempo.

QU DECIDI LA SUPREMA CORTE?

El mximo tribunal de Mxico determin el mircoles que las normas que penalizan el aborto voluntario son inconstitucionales al anular por completo el derecho a decidir y orden al Congreso reformar el Cdigo Penal Federal para suprimir esos preceptos antes de que finalice el perodo de sesiones, en diciembre.

La decisin es considerada por los especialistas como un avance tras una sentencia anterior de 2021 de la misma corte que anul varios artculos de una ley del estado norteo de Coahuila que consideraba delito el aborto.

Con aquella sentencia se oblig a los tribunales del pas a no emprender ms procesos judiciales por interrupcin del embarazo.

CUL ES EL ALCANCE DE LA NUEVA DECISIN?

Cuando se reforme el Cdigo Penal Federal, los hospitales y clnicas de todo el pas que dependen de organismos gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, estarn obligados a prestar los servicios de interrupcin de embarazo, segn explic Isabel Fulda, subdirectora del Grupo de Informacin en Reproduccin Elegida (GIRE), que present la accin ante la Suprema Corte.

Fulda indic que la ltima sentencia no cubre los hospitales locales que dependen de los gobiernos de los 20 estados donde an el aborto voluntario se considera un delito, por lo que las mujeres no pueden acudir a esos centros de salud a realizarse procedimientos de interrupcin del embarazo sin una causal.

CULES SON LOS ESTADOS DONDE EST YA DESPENALIZADO EL ABORTO Y CULES NO?

En la Ciudad de Mxico y en los estados de Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Colima, Guerrero, Sinaloa y Quintana Roo, por la reforma de los cdigos penales estatales y decisiones de la Corte se autoriza la interrupcin del embarazo hasta las 12 semanas de gestacin.

El aborto sigue estando penalizado en: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Puebla, Quertaro, San Luis Potos, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatn, Zacatecas.

En estos estados las mujeres que quieran interrumpir su embarazo pueden enfrentar trabas para que se les practique el procedimiento o deben recurrir a amparos para lograr la ejecucin. Pero en ningn caso pueden ser detenidas o enjuiciadas por los jueces.

QU RETOS QUEDAN TRAS LA DECISIN?

Aunque se espera que el Congreso acate sin mucha dilacin el mandato de la Suprema Corte y proceda a reformar el Cdigo Penal Federal, Fulda admiti que la parte ms desafiante del proceso estar en la implementacin prctica de los servicios de interrupcin del embarazo en los hospitales y clnicas federales.

Esto se debe a la resistencia que pueda surgir entre los funcionarios y a las barreras econmicas para la adquisicin de insumos y capacitacin del personal.

 

La oferta solo está disponible para suscriptores nuevos y suscriptores que no hayan tenido una suscripción activa en los últimos 180 días.

Combo

T7D digital + LA Times digital
$USD 4
00
Quincenales
  • Acceso digital T7D + LAT digital ES
    luego el mes a $USD 10.00

Oferta premium

Acceso LAT digital ES
$USD 1
00
Semanal
  • $4/semana , ahorra 99%
    luego $4/semana
Popular

Oferta anual

Acceso ilimitado
LAT digital ES
$USD 39
00
Anual
  • $4/semana , ahorra 99%
    luego $4/semana
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO

Encuentra las noticias más recientes en tú correo electrónico