Tras retención de militares en el Meta, gobernador señaló que fue orquestada por las disidencias.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló en la tarde de este martes que el cese bilateral al fuego impone la suspensión de operaciones ofensivas de parte de las fuerzas militares y de policía, pero “esto no significa que haya territorios vedados para estas fuerzas armadas”.
El alto funcionario del gobierno Petro hizo la declaración al rechazar la retención que hizo una comunidad en Vista Hermosa, Meta, de un grupo de militares.
“No implica que deban (los militares) abandonar espacios, en los que, por el contrario, deben mostrar con su presencia el control legítimo del territorio que las fuerzas armadas están obligadas a mantener. De manera que realizar procedimientos de esta naturaleza con el pretexto de que la fuerza pública viola el cese es un argumento que no puede aceptarse. Que rechazamos enfáticamente”, añadió Velásquez.
Más temprano, una comisión de derechos humanos se desplazó hasta la vereda Alto Caño Cafra a dialogar con los campesinos que desde hace dos días tienen retenidos a 30 soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido.
Se conoció que el dialogo comenzó hacia las 2:00 de la tarde de este martes y buscaba que los campesinos liberaran a los uniformados, que están retenidos por unos 300 campesinos del sur del departamento del Meta, como lo reveló un comunicado de la Fuerza de Tarea Conjunto Omega.
La delegación de derechos humanos está liderada por el defensor regional del Pueblo, Jhorman Julián Saldaña, y el personero de Vista Hermosa, Jorge Sánchez, que dialogan con los voceros de la guardia campesina.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, señaló que cree que el secuestro es orquestado por las disidencias de las Farc, que presionan a los campesinos para que eviten la presencia de la fuerza pública en este sector del departamento.
Aseguró que a la zona están llegando personas de Uribe, La Macarena y San Vicente del Caguán, y no dudó en señalar que “se trata de un secuestro, porque a uno no lo pueden tener en contra de su voluntad dos días”.
Todo apunta, dijo el gobernador, con base en información que ha recibido de la comunidad de ese sector, que se busca presionar que el Ejército se salga de la zona e impedir que se hagan operativos en donde seguramente se han incrementado los cultivos de coca.
Fuente: Diario El Tiempo