Luego de la aparición de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses) los cuatro niños indígenas huitoto que permanecieron 40 días perdidos en las selva del Guaviare, las Fuerzas Militares confirmaron que el hallazgo no hubiera sido posible sin Wilson, el perro de las fuerzas especiales que logró encontrar los restos de la avioneta que se accidentó el pasado 1 de mayo.
Según información entregada por la revista Cambio, desde el miércoles de la semana pasada, los uniformados dieron a conocer que el perro de raza belga fue soltado en uno de los puntos de búsqueda en medio de la zona selvática, sin embargo, a pesar de su entrenamiento, este no regresó junto a su guía.
Fuentes cercanas a ese medio, afirmaron que hace tres semanas Wilson estuvo desaparecido durante varias horas, pero que después de un largo periodo regresó junto a los uniformados, mostrando altas señales de deshidratación y pequeñas heridas.
Con la aparición de los cuatro niños las Fuerzas Militares esperaban que Wilson estuviera con ellos, sin embargo, hace unos instantes el presidente Gustavo Petro le informó a varios medios de comunicación que el canino continúa desaparecido.
Fuerzas militares descartaron que ‘Wilson’, el perro que acompañaba la búsqueda de los menores, haya sido encontrado. Sigue desaparecido en las selvas del Guaviare. @CaracolRadio
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) June 9, 2023
Inversión para fortalecer los espacios comunitarios en este corregimiento de Planadas.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, síganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Tolima7dias.com.co
La comunidad Nasa de Gaitania recibió la renovación de su sede gracias al proyecto “Sosteniendo La Paz”, ejecutado por la OIM y financiado por la Agencia de Cooperación Korea-KOICA.
Compromiso con el territorio
La intervención incluyó mejoras en la infraestructura del Cabildo Nasa de Gaitania, espacio clave para la organización y la vida comunitaria de este pueblo indígena. Además, se adecuó la cubierta de la corregiduría, contribuyendo al mejoramiento de los espacios administrativos del corregimiento.
Este esfuerzo contó con la participación de la Alcaldía de Planadas y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), consolidando una alianza estratégica para el desarrollo regional.
Con estas obras, se busca dignificar los espacios de encuentro y toma de decisiones de la comunidad Nasa, fortaleciendo su autonomía y su papel en la construcción de paz en un territorio históricamente afectado por el conflicto.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice