La primera jornada de los Juegos de la Cuadra, realizada en el barrio Tolima Grande de la comuna 8 de Ibagué, dejó un balance positivo para varios vendedores que participaron con la oferta de productos gastronómicos y bebidas.
La variedad gastronómica se robó la atención en el arranque de esta estrategia impulsada por la Gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz. Raspados, mangos, empanadas, burritos con masato, salpicón, jugos, helados y muchas más opciones hicieron parte de la oferta que disfrutaron deportistas y asistentes.
“Duré dos horas vendiendo todos los productos que traje”, relató Gloria Inés Peña, quien, al igual que otros comerciantes, reportó un aumento en sus ventas gracias a la masiva asistencia de la comunidad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el evento, los asistentes encontraron una amplia variedad de alimentos, entre ellos raspados, empanadas, burritos con masato, jugos y helados. Para algunos de los vendedores, como Liliana Velázquez, la jornada representó una oportunidad para dar mayor visibilidad a sus productos: “Con los Juegos viene mucha gente, y eso me ayuda a dar a conocer mis productos”, señaló.
En el mismo sentido, Bella Nubia Bocanegra, habitante fundadora del barrio, indicó que la actividad también fortalece la participación de la comunidad: “Yo soy de aquí, pertenezco a la Junta de Acción y me da orgullo que todos podamos vender nuestras cositas”.
La programación de los Juegos de la Cuadra continuará mañana en el barrio Nueva Castilla, en la calle 119 entre carreras 4A y 4H sur, con actividades deportivas y recreativas abiertas a la comunidad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Un total de 1.806 estudiantes se encuentran matriculados en programas de la Fundación Universitaria Colombo Germana, distribuidos en 14 departamentos de Colombia, incluyendo áreas rurales, periferias urbanas y territorios con baja cobertura académica, según reportes de la institución. La mayor concentración se registra en Cundinamarca y Bogotá, con 431 estudiantes, mientras que 1.549 cursan sus estudios de manera virtual desde sus municipios de residencia.
La distribución de estudiantes por departamento es la siguiente: Valle del Cauca (31), Meta (29), Boyacá (25), Magdalena (15), Atlántico (15), Antioquia (13), Cesar (13), Caquetá (12), Santander (11), Arauca (10), Córdoba (9), Risaralda (6) y Bolívar (5).
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Del total, 257 estudiantes asisten presencialmente en Bogotá, mientras que el resto participa en modalidad virtual. La universidad utiliza un sistema de información académica que permite mapear con precisión la ubicación de los estudiantes, facilitando el análisis del impacto territorial de su modelo educativo.
El programa ha alcanzado también a comunidades específicas como personas privadas de la libertad, comunidades indígenas, madres cabeza de hogar, población LGBTIQ+ y víctimas del conflicto armado. En colaboración con entidades públicas y penitenciarias, se han desarrollado proyectos productivos, incluyendo cultivos hidropónicos en centros carcelarios con fines de resocialización.
Medios regionales y comunitarios han documentado el interés creciente de jóvenes en municipios apartados, mientras que asociaciones de rectores y expertos en política educativa observan el fenómeno por su potencial efecto en la reducción de brechas educativas entre el centro del país y otras regiones.
Se anticipa que durante el segundo semestre de 2025 la cobertura aumente con procesos en departamentos como Guajira, Chocó y Putumayo, donde ya se han iniciado pilotajes y acercamientos con actores comunitarios.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.