La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, llevó a cabo una exitosa jornada de cierre de ciclos de resignificación dirigida a gestores, gestoras y enlaces de la mujer de los diferentes municipios del departamento. Este encuentro tuvo como propósito fortalecer el desarrollo personal, capacitar en las rutas de prevención de la violencia de género y brindar herramientas para que las participantes continúen acompañando y empoderando a las mujeres en sus territorios.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la secretaria de la mujer del Tolima. Tolima7dias.com.co
Durante la jornada, las participantes participaron en un proceso de reflexión y sanación, en el cual, mediante dinámicas simbólicas como el fuego, trabajaron en la liberación emocional y la reafirmación del valor personal. Asimismo, se llevaron a cabo capacitaciones especializadas sobre las rutas de atención y prevención de la violencia de género, con la presencia de destacadas personalidades como exfiscales y exprocuradoras, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en la materia.
“Estuvimos con los gestores, las gestoras y los enlaces de la mujer del Departamento del Tolima en un proceso de cierre de ciclos de resignificación, donde nos encontramos con nosotras mismas, silenciamos un poco el ruido externo y nos concentramos en nuestro silencio interior. A través de actos simbólicos como el fuego, logramos sanar, liberarnos y creer en nosotras mismas”, expresó la Secretaria de la Mujer, Luz Nelly Arbeláez
El encuentro contó con la participación de diversas personalidades que, durante la jornada, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los programas y políticas dirigidas a las mujeres. Las gestoras sociales y los enlaces de la mujer recibieron orientación para fortalecer sus capacidades de acompañamiento y gestión en temas relacionados con la equidad de género y la prevención de la violencia.
La Gestora Social del Espinal, María Fernanda Casas, resaltó la importancia de estos espacios para el crecimiento personal y profesional:
“Conocernos como mujeres, enfrentar las dificultades y compartir estos espacios nos fortalece como profesionales, como gestoras y nos empodera cada día más. Agradecemos estos encuentros que nos permiten crecer y comprender mejor nuestra labor”, afirmó.
Por su parte, la Gestora Social de Ortega, Jeimmy Lozano, destacó el impacto positivo que estos procesos tienen en el desarrollo personal de las participantes:
“Estos espacios nos ayudan a conocernos a nosotras mismas, a reflexionar sobre qué es la felicidad para una mujer, y estamos altamente agradecidas por la oportunidad de participar en esta experiencia enriquecedora”, expresó.
La jornada reafirmó el compromiso de la Secretaría de la Mujer del Tolima de continuar generando espacios de formación, reflexión y capacitación para las mujeres del departamento, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y garantizar el acceso a las rutas de atención para prevenir y erradicar la violencia de género.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
La única empresa que prestaba el servicio de Internet en el municipio de Chaparral al sur del Tolima, habría quebrado y cerró sus puertas la mañana de ayer miércoles 16 de abril de 2025, sin avisarle a nadie. Hoy todo es un caos en esa localidad porque nada funciona.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Desde las diez de la mañana de ayer la empresa Teleasteca, que desde hace varios años prestaba los servicios de Internet y telefonía en todo el municipio de Chaparral, cerró sus puertas de forma sorpresiva, aduciendo una quiebra económica, que la hizo insostenible.
Desde esa misma hora, los cajeros y corresponsales bancarios dejaron de funcionar, bueno la verdad es que no sirve un ochenta por ciento de las actividades cotidianas qué dependen del Internet y la telefonía causando un colapso total.
Personas que pretendían viajar no lo han podido hacer porque no han podido retirar dinero de sus cuentas bancarias, no saben a quien quejarse porque no existen las comunicaciones digitales.
Inclusive hasta la telefonía en la población se hace imposible de acceder, debido a que las únicas antenas que existen en esa localidad y por donde se retransmitía la señal de las tradicionales empresas que prestan el servicio celular, son las de la empresa Teleasteca qué cerró sin previo aviso sus oficinas por problemas económicos.
Hoy los habitantes de Chaparral claman solución pronta a esta difícil situación, al mismo tiempo que se demuestra como el ser humano en la actualidad depende tanto de las telecomunicaciones.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice