El Tolima conmemorará este 13 de noviembre los 40 años de la tragedia de Armero, el desastre natural que marcó la historia del país, con una agenda de actos religiosos, culturales y artísticos en homenaje a las más de 25.000 víctimas que dejó la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985.
Cuatro décadas después, el nombre de Armero sigue siendo sinónimo de dolor, memoria y resistencia. Aquel 13 de noviembre de 1985, una avalancha de lodo y escombros arrasó el municipio tolimense en cuestión de minutos, dejando cicatrices que aún duelen en la memoria colectiva.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Este año, familiares de las víctimas, sobrevivientes y visitantes de todo el país se reunirán en el antiguo territorio armerita para participar en una jornada de conmemoración que iniciará a las 8:00 de la mañana con una misa. Según lo anunciado, durante la mañana se desarrollarán actos simbólicos, ofrendas florales y espacios de reflexión para mantener viva la historia de lo ocurrido.
“Sobre las 11:00 de la mañana se oficiará la misa central por parte del Nuncio Apostólico, que es la máxima autoridad después del Papa en nuestro país”, explicó Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.
Uno de los momentos más significativos será la entrega de la primera etapa del Parque Jardín de la Vida, un espacio de memoria y contemplación construido sobre el antiguo territorio de Armero. El lugar busca convertirse en un punto de encuentro para recordar a las víctimas y reflexionar sobre la prevención y la resiliencia ante los desastres naturales.
Durante el día, la programación incluirá presentaciones musicales, danzas tradicionales, exposiciones fotográficas y proyecciones documentales que reconstruyen el pasado y reflejan la fuerza del pueblo tolimense frente a la tragedia.
El cierre de la jornada será la gran velatón, programada para las 10:00 de la noche, la misma hora en que el rugido del volcán Nevado del Ruiz anunció la tragedia hace 40 años. Cientos de velas iluminarán el terreno donde alguna vez estuvo el municipio, en un acto simbólico de memoria, fe y respeto hacia quienes fueron alcanzados por la avalancha.
La conmemoración de los 40 años de Armero no solo busca rendir homenaje a las víctimas, sino también recordar la fragilidad humana ante la naturaleza y la necesidad de mantener viva la memoria de uno de los desastres más devastadores en la historia de Colombia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El corregimiento de China Alta, en zona rural de Ibagué, contará desde 2026 con un sistema de alumbrado público con tecnología LED. La medida busca reemplazar las actuales luminarias de sodio por equipos más eficientes, con el fin de mejorar la iluminación y la seguridad en el sector.
El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué) proyectó para el próximo año la modernización del alumbrado público en China Alta, como parte del plan de actualización tecnológica del sistema eléctrico municipal.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante una visita técnica reciente, se efectuó la reparación de ocho farolas que presentaban fallas o permanecían apagadas, restableciendo la iluminación en puntos clave del corregimiento.
De acuerdo con los reportes técnicos, la intervención en China Alta se suma a otras realizadas durante 2025 en sectores como Brisas de Boquerón, La Miel, las comunas Uno y Dos, un tramo de la vía a Picaleña, el Cañón del Combeima y la vereda Santa Teresa.
La modernización prevista para 2026 permitirá extender el sistema LED hacia más zonas rurales, garantizando una iluminación estable y un consumo energético más eficiente para los habitantes de estos sectores.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.