El senador acompaña la tercera edición del evento que impulsa el café especial en el Tolima.
El senador Óscar Barreto participó en la tercera versión de la Feria Internacional del Café, celebrada en el municipio de El Líbano, Tolima, donde reiteró su respaldo al desarrollo del café especial como motor económico y social del departamento.
Barreto, exgobernador del Tolima y actual senador del Partido Conservador, asistió al evento junto a la gobernadora Adriana Magali Matiz, destacando la continuidad de una apuesta institucional que comenzó en su primera administración en 2009 y que ha sido fortalecida por sucesivos gobiernos regionales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“El café es parte de nuestra identidad, pero también una oportunidad real de transformación rural si se trabaja con visión, apoyo técnico y asociatividad”, afirmó Barreto durante el encuentro, que congregó a productores, cooperativas, exportadores y expertos nacionales e internacionales.
La historia del café especial en el Tolima ha estado marcada por un proceso sostenido de impulso a la tecnificación, la formación y la comercialización directa por parte de los caficultores. En municipios como Planadas y Bilbao, durante su primer mandato, Barreto lideró programas de capacitación a jóvenes emprendedores, entregó laboratorios, promovió modelos asociativos como Sobilbao y gestionó giras internacionales para la transferencia de conocimiento.
En 2016, su segundo periodo como gobernador fue escenario de la primera Feria Nacional del Café en Planadas. Este evento se consolidó como una plataforma para visibilizar el potencial del grano tolimense y abrió el camino hacia la creación oficial de la Feria Internacional del Café mediante ordenanza departamental en 2023.
Con la versión de este año en El Líbano, el evento ha triplicado las expectativas de participación y asistencia, reafirmando su papel como espacio clave para el intercambio de saberes, fortalecimiento de redes comerciales y promoción de la marca “Tolima, Corazón Cafetero de Colombia”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En un contundente operativo conjunto, las autoridades del Tolima intervinieron la Plaza de la 21, uno de los principales centros de acopio de la capital tolimense, en la lucha frontal contra el contrabando de cigarrillos y licor.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x
Por: Oficina de prensa de Rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co
El Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), en articulación con la Policía Metropolitana de Ibagué y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), adelantó inspecciones sorpresa en cuatro establecimientos comerciales.
Como resultado, se incautaron más de 500 decenas de cigarrillos ilegales y 18 botellas de licor con presuntas irregularidades; lo que llevó al cierre inmediato de un local que comercializaba bebidas adulteradas con estampillas falsas y sedimentos en su interior.
“Es un trabajo articulado y en conjunto que se viene desarrollando con el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Tolima y nuestra Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, donde venimos realizando actividades de control, de violencia y control en diferentes sectores de la ciudad. En este caso, en la Comuna número 1, donde se hace la incautación de diferentes elementos como el licor y cigarrillos” afirmó el coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante Policía Metropolitana de Ibagué.
Las acciones se realizaron bajo el amparo del artículo 94, numeral 5 del Código Nacional de Convivencia, que faculta a la Policía para ordenar cierres preventivos en casos que representen riesgo para la salud y la seguridad ciudadana.
“Esto con el fin de evitar que elementos adulterados o que no paguen los impuestos estén circulando dentro de la ciudad. Es un trabajo que se viene desarrollando continuamente y seguiremos realizándolo, y más cuando se acercan fechas especiales como en octubre y ya la temporada de diciembre. Sobre todo en el tema del licor adulterado que se ha incautado en este sector, hay un licor aquí que no tiene las estampillas originales, muy seguramente también adulterado, y con esto protegemos también la salud pública de todos los ciudadanos ibaguereños y del Tolima y en general de Colombia”, puntualizó
Según el reporte oficial, la mercancía incautada provenía de otros departamentos y circulaba en el mercado sin cumplir con los requisitos legales, afectando no solo la economía regional sino también la salud de los consumidores.
“Desde la Gobernación del Tolima, a través del Grupo Anticontrabando, ratificamos el compromiso con la ciudadanía del municipio de Ibagué y de todos los municipios que integran el Departamento del Tolima en la lucha frontal contra el contrabando de licores, cervezas, cigarrillos, vinos y aperitivos”, agregó Mauricio Afanador Trujillo, coordinador GOAT.
Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, el GOAT recordó a la ciudadanía que puede denunciar de manera confidencial la comercialización de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales a través del correo anticontrabando@tolima.gov.co, habilitado para recibir información de los 47 municipios del departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice