SETP iniciará el Estudio de Demanda Operacional del Transporte Público en Ibagué. La Alcaldía y el SETP ‘TransMusical’ empezarán el Estudio de Demanda Operacional del Transporte Público en Ibagué, para mejorar la movilidad en la ciudad y optimizar el servicio.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Local y Resumen de Noticias. Tolima7dia.com.co
Se trata de un análisis que permitirá conocer cuántas personas usan el transporte público, cómo se movilizan y cuáles son sus principales necesidades.
Asimismo, ayudará a optimizar rutas, frecuencias y paraderos según la cantidad de pasajeros y sus horarios. El objetivo es garantizar un transporte más eficiente, cómodo y accesible para todos.
Para tal efecto, se llevarán a cabo encuestas, conteos de pasajeros y análisis de movilidad en diferentes puntos de la ciudad. Con esta información, se podrán tomar decisiones estratégicas para ajustar el sistema de transporte a las necesidades reales.
Con esta actualización de la demanda, se busca mejorar la movilidad, reducir los tiempos de espera y planificar futuras inversiones en infraestructura y modernización del transporte público. Un sistema eficiente es clave para el desarrollo de Ibagué y el bienestar de sus habitantes.
El Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué invita a la comunidad a participar activamente en este proceso y a colaborar con la información necesaria para lograr un servicio más moderno y funcional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Medida de aseguramiento en centro carcelario para los presuntos responsables de la desaparición y muerte de 10 personas en El Huila. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados en fosas comunes en zona rural de Gigante (Huila), en abril y septiembre de 2024, entre ellos los tolimenses María Caballero de 24 años y su novio Euardín Ávila Rivera, profundos de Rovira.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Fiscalía General de la Nación. Tolima7dia.com.co
La Fiscalía General de la Nación presentó elementos materiales probatorios que dan cuenta de la posible responsabilidad de Óscar Leonardo Rojas Andrade y Deiner Alfonso Valencia Contreras en la desaparición y muerte de 10 persona en zona rural de Gigante (Huila).
Estos dos hombres con otras personas, serían los propietarios de un laboratorio para el procesamiento de cocaína, ubicado en la vereda San José, en el sector Cerro Matambo, a orillas de la represa El Quimbo. Al parecer, asesinaron con armas de fuego a un grupo de hombres y mujeres que llegaban hasta esta parte de la región, y posteriormente ocultaron los cuerpos en fosas.
Entre las víctimas está una mujer natural de Rovira (Tolima) y su compañero sentimental; y, otras personas nacidas en Huila, Antioquia y Caquetá, que fueron reportadas como desaparecidas entre junio de 2022 y septiembre de 2023.
Por todo lo anterior, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, capturaron a Rojas Andrade en el barrio Picaleña, en Ibagué (Tolima); mientras que Valencia Contreras fue notificado de este nuevo proceso en su contra en el lugar donde permanece privado de la libertad por otros hechos delictivos.
Un fiscal Gaula de la Seccional Huila los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su eventual participación, los delitos de homicidio y concierto para delinquir, ambas conductas agravadas; desaparición forzada, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Los investigados no aceptaron cargos y deberán cumplir media de aseguramiento en centro carcelario.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice