Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Agua contaminada, estarían tomando en la Arboleda el Campestre, en Ibagué

Agua contaminada, estarían tomando en la Arboleda el Campestre, en Ibagué
09 de Sep, 2024


Video: Veedores denuncian situación y culpan también al IBAL. Exclusivo Tolima7dias.com.co

La poderosa familia LASERNA, dueña entre otras propiedades de la Universidad de los Andes, en asocio con la reconocida aseguradora, que se dedicó a la construcción: "Seguros Bolivar" hicieron el proyecto habitacional para 47 mil soluciones de vivienda denominado La Arboleda del campestre, en donde en estos momentos le están suministrando agua contaminada, a sus residentes. Las denuncias que reposan en los estrados judiciales, la hacen desde una contundente veeduría, pero nadie le ha puesto la atención requerida, porqué los responsables son económicamente muy fuertes. Una pelea de David contra Goliat, que ojala termine como la historia bíblica, (ganando los más débiles).

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor General. Tolima7dias.com.co

Andrea Sánchez, Como veedora tiene un solo propósito: "Qué en Ibagué no se siga suministrando agua contaminada a todo un proyecto de vivienda construido por una poderosa empresa de seguros, en asocio con una reconocida, y rica familia de Colombia", un trabajo muy duro, pero no imposible.

La historia

Hace algunos años la familia LASERNA, propietaria de la Universidad de los Andes, de la Emisora la Voz del Tolima, entre otras tantas empresas. Presentaron a la alcaldía de Ibagué y a la empresa Ibaguereña de acueducto y alcantarillado o IBAL por su sigla, una solicitud para construir en uno de sus terrenos un proyecto de vivienda denominado plan parcial el Zorro. Se trataba de hacer un completo habitacional cuyo nombre comercial sería La Arboleda del Campestre, conformado por 47 mil soluciones de viviendas, entre casas y apartamentos.

En ese entonces la alcaldía de Ibagué, y el IBAL le respondieron que cuando terminará de construir el acueducto complementario se podría mirar la posibilidad de suministrar el vital liquido, y bajo esa premisa, la administración le dio un preaprobado de disponibilidad de agua, que estaba limitado primero a la construcción del acueducto alterno, el cual aún no se ha terminado, y posterior se debería hacer el resto de tramites y esperar a que se le diera la licencia de construcción. Es bueno recordar que si una constructora no tiene la disponibilidad de agua, no puede iniciar ningún tipo de construcción, en este caso no lo hubo, y no existe porque la obra No se ha culminado.

Pero como Seguros Bolivar y la familia LASERNA, tienen tanto poder y plata comenzaron a vender y hacer los apartamentos y casas en la arboleda del campestre. El gobierno local contrario a iniciar un sancionatorio o alguna acción contra los violadores de la ley, el IBAL comenzó a tapar los errores cometidos por los constructores cuestionados.

El Problema

Al no tener agua potable para entregarle a los residentes que compraron los apartamentos y casas en La Arboleda Campestre, la Constructora Bolivar, la poderosa Familia LASERNA, y con la aquiescencia del IBAL y la alcaldía de Ibagué, se inventaron una planta de tratamiento, para procesar agua que llega de un canal de riego, con el fin de corregir el problema. Pero la solución, resultó peor que la enfermedad, porqué el vital liquido llega contaminado a los hogares de ese complejo habitacional ubicado en la comuna 9 de Ibagué, con un agravante, los mencionados siguen vendiendo apartamentos, a más incautos, por todo el país.

La pelea de David contra Goliat

Andrea Sánchez, y todos los integrantes de la veeduria que luchan por tener agua apta para consumo humano, hicieron una campaña para realizar un estudio independiente y no manipulado como se ha realizado hasta ahora por parte de las autoridades. Con el que pretenden dejar al descubierto como La Constructora Bolivar, la familia LASERNA, el IBAL, y la alcaldía de Ibagué, han venido engañando a todos con el tema de la contaminación grave que presenta que le suministran a los habitantes de la arboleda el Campestre, donde al final habrán 47 mil solucoines de vivienda.

Al principio de esta información puede observar la historia completa contada por Andrea Sánchez.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice

Más Noticias Recientes

Loading...

Ibagué y el Tolima acogen la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas: más de 80 lideresas llegarán a la capital musical

11 de Jun, 2025

Los próximos 10 y 11 de julio, Ibagué será la sede de la IV Cumbre Nacional de Mujeres Diputadas de Colombia, un evento de impacto nacional que reunirá a cerca de 100 diputadas de todo el país en la capital del Tolima. Esta cumbre contará con una agenda académica de alto nivel y se perfila como un espacio estratégico para fortalecer el liderazgo político femenino, promover el diálogo entre mujeres lideresas y consolidar redes de sororidad en el ejercicio público.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

El anuncio oficial fue realizado por la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, y la diputada Yully Porras, impulsora de esta iniciativa, quienes coincidieron en la importancia de este evento para visibilizar los avances y retos del liderazgo de las mujeres en Colombia.

“Tengo que decirles que este es un mensaje que hoy queremos enviar de unión, un mensaje que queremos enviar de trabajo conjunto, de gran compromiso por esta región y por este departamento del Tolima”, expresó la gobernadora Matiz.

Durante los dos días de la cumbre, se desarrollarán conferencias sobre temas como la violencia política basada en género, el acceso equitativo a espacios de decisión y la necesidad de fortalecer redes de apoyo entre mujeres en la política.

“Yo reconozco que el trabajo se puede hacer unidamente si queremos que definitivamente el departamento avance”, afirmó la diputada Yully Porras.

Uno de los momentos más destacados será la intervención de la presidenta de ONU Mujeres, quien ofrecerá una visión internacional sobre los retos en materia de equidad y derechos para las mujeres en el ámbito político.

Además de los espacios académicos, el evento incluirá una feria de emprendimiento, muestras culturales, turísticas y una visita al Cañón del Combeima, con el objetivo de visibilizar al Tolima como un territorio de oportunidades para las mujeres.

“Ya están confirmadas más de 87 diputadas, todas quieren llegar a nuestra ciudad, y vamos a tener invitadas muy especiales, vamos visibilizar nuestra ciudad y nuestro departamento, y a dejar muy en alto el nombre de la capital y, por supuesto, de quienes hoy tenemos la responsabilidad de liderar”, la alcaldesa Johana Aranda.

Como resultado del encuentro, se anunció la presentación de una ordenanza de alcance nacional desde el Tolima, que buscará convertirse en una herramienta jurídica para avanzar en la garantía de derechos y la participación política de las mujeres en Colombia.

Finalmente, las mandatarias hicieron un llamado a trabajar unidas, más allá de las diferencias partidistas, para construir un futuro equitativo y con mayores oportunidades. Reafirmaron que la unión entre mujeres transforma realidades y fortalece la democracia.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...