La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su preocupación por el recorte de aproximadamente $100 mil millones en los recursos que el Gobierno Nacional girará al departamento dentro del Presupuesto de Inversión aprobado para 2026. Según la mandataria, la disminución afectará la capacidad de ejecución de proyectos contemplados en su Plan de Desarrollo.
“Sin duda alguna es muy preocupante porque los recursos que tenemos para hacer nuestras inversiones son pocos. Los ingresos que reciben los departamentos son muy bajos en relación con los porcentajes que recibe la nación”, afirmó Matiz al referirse a la decisión del Congreso que ajustó los montos destinados a las regiones.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Pese al impacto presupuestal, la gobernadora señaló que su administración busca alternativas para cumplir con los compromisos de obra pública. “Estamos buscando soluciones para cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo. Este año vamos a sacar a licitación los procesos comprometidos y lo único que pedimos al Gobierno es celeridad, especialmente del Ministerio de Transporte, para avanzar con los proyectos de regalías pendientes de aprobación”, indicó.
Matiz también respondió a los cuestionamientos sobre si el recorte podría interpretarse como una represalia política por parte del Gobierno Nacional. “No lo tomaría de esa manera. Creo que han querido ver mis reclamos como un ejercicio de oposición, pero aquí hemos sido respetuosos y hemos hecho solicitudes directas sobre temas de seguridad, recursos y trámites. Todos los departamentos fuimos afectados con el recorte, no solo el Tolima”, puntualizó.
El ajuste en el presupuesto nacional ha generado inquietud entre varios mandatarios regionales, quienes advierten que la reducción de recursos podría frenar proyectos estratégicos y limitar la ejecución de inversiones sociales en 2026.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Delegaciones de siete países andinos participan este 21 y 22 de octubre en el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), un evento que aborda los conflictos y desafíos ambientales de la región, con énfasis en la defensa del agua, los ecosistemas de montaña y los páramos. La cita se desarrolla en el Círculo Social de Ibagué y está abierta al público.
El encuentro, liderado por la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y Cortolima, busca articular ciencia, política y territorio ante el deterioro ambiental que amenaza la cordillera. Expertos, instituciones públicas y comunidades compartirán investigaciones y experiencias sobre gestión hídrica, restauración ecológica, educación ambiental y liderazgo femenino en la protección del territorio.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“Este espacio permite reconocer la magnitud de la crisis ambiental andina y la urgencia de una acción conjunta”, señaló uno de los investigadores invitados, quien destacó la necesidad de fortalecer la cooperación regional.
La agenda académica incluye conferencias magistrales, paneles, talleres y experiencias territoriales con participación del Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales, el Ministerio de Ambiente, universidades nacionales e internacionales, y organizaciones sociales.
El evento se desarrolla también en formato híbrido, con transmisión en vivo para quienes no puedan asistir presencialmente.
El 22 de octubre se realizará la firma de la Declaración del Tolima por la investigación y la acción socioambiental colectiva, un pacto simbólico que busca consolidar compromisos entre la academia y las comunidades para la protección de los ecosistemas andinos.
La programación completa del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes está disponible en las imágenes y canales oficiales del evento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.