Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Alerta amarilla en Tolima: Dolores logra histórica cobertura de vacunación mientras el brote deja 34 muertes.

Video: Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima .
09 de Jul, 2025

Dolores se convirtió en el primer municipio del Tolima en alcanzar una cobertura superior al 95 % en la vacunación contra la fiebre amarilla, según datos preliminares recolectados durante un monitoreo rápido liderado por autoridades sanitarias del departamento con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ejercicio, realizado el pasado fin de semana, se enmarca en las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud del Tolima para contener el brote de fiebre amarilla que afecta al departamento, donde se han confirmado 97 casos, incluyendo 34 personas fallecidas. La letalidad del brote alcanza el 36 %.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

La jornada en Dolores contó con la participación de los equipos de vacunación departamental, la IPS vacunadora local y la Alcaldía Municipal. La información recolectada está siendo cargada en la plataforma Epicollect5, lo que permitirá oficializar el cierre del proceso de vacunación con la meta superada en ese municipio.

“La jornada desarrollada en Dolores es el resultado de meses de trabajo articulado y planificación, incluyendo la realización de mesas técnicas. Actualmente se está cargando toda la información recopilada durante sábado y domingo en la plataforma  Epicollect5, lo cual permitirá reportar oficialmente el cierre de la vacunación con población por encima del 95 por ciento”, explicó Katherine Rengifo Hernández, secretaria de Salud del Tolima, quien indicó que estos resultados son un paso importante en la estrategia de respuesta al brote.

La funcionaria también informó que esta semana se reforzarán las acciones de comunicación del riesgo y vacunación en los municipios de Rioblanco, Chaparral, San Antonio, Ataco y Planadas, con el apoyo de la OPS. El más reciente caso confirmado corresponde a un hombre de 28 años, residente de Ataco, quien permanece hospitalizado en Ibagué.

“Mientras exista un tolimense en zonas de riesgo sin vacunar, el peligro de nuevos contagios y fallecimientos persiste”, advirtió Rengifo Hernández.

Hasta el momento, el departamento ha aplicado más de 704.000 dosis, alcanzando una cobertura del 56 %. Las autoridades continúan haciendo un llamado a la ciudadanía para acudir a los puntos habilitados y completar el esquema de vacunación, especialmente en las zonas priorizadas por su riesgo epidemiológico.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Tolima apuesta por el fortalecimiento panelero con inversión de $8.000 millones

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima.
09 de Jul, 2025

Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita serán los municipios clave del proyecto que busca potenciar la producción y exportación de panela en el norte del departamento.

En una apuesta por fortalecer uno de los sectores agrícolas más representativos del departamento, el Tolima anunció la ejecución de un proyecto por $8.000 millones que busca consolidar a la región como una potencia panelera a nivel nacional e internacional.

La iniciativa contempla la intervención de tres centrales de mieles ubicadas en los municipios de Alvarado, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita, zonas con amplia tradición en el cultivo y procesamiento de caña panelera. Según datos oficiales, el departamento cuenta actualmente con más de 2.000 productores y cerca de 11.000 hectáreas dedicadas a este renglón agrícola.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública

El proyecto fue presentado este martes por la Gobernación del Tolima, en el marco de una estrategia de articulación con el Ministerio de Agricultura y representantes del sector panelero. De los $8.000 millones previstos, se espera que $6.600 millones sean financiados por el Gobierno Nacional, mientras que la Administración Departamental asumiría una contrapartida superior a los $2.000 millones.

“Este es un esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, los productores paneleros y el Ministerio de Agricultura, fruto de más de 10 mesas de trabajo. Queremos que en 2027, las 600 toneladas de panela que hoy se exportan, estén plenamente registradas como producción tolimense a través de Tolima Centro de Inversión”, indicó la mandataria.

Además del fortalecimiento local, el proyecto contempla acciones de internacionalización. En ese sentido, se destacó la participación de Eduardo Hernández, director comercial de la cooperativa Coopcultivarte, quien representará al Tolima en una misión comercial en China. Esta visita, apoyada por la Embajada del país asiático y la organización Asocentro, busca identificar oportunidades de negocio y tecnologías que permitan optimizar la cadena de valor de la panela.

La ejecución de este plan forma parte de una estrategia integral orientada a dinamizar la agroindustria tolimense, fomentar el desarrollo rural y posicionar al departamento como un referente en la producción sostenible con proyección internacional.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...