Ediles y representantes de Juntas de Acción Comunal conocieron los ajustes al modelo operacional del transporte público en Ibagué, presentados durante una jornada de socialización en la que se expusieron las razones técnicas, la demanda actual y los cambios previstos en rutas, frecuencias y cobertura.
En la sesión se entregaron los resultados del estudio que proyecta modificaciones para reorganizar la operación del sistema, atender zonas con baja cobertura y ajustar frecuencias según el comportamiento real de los usuarios en sectores urbanos y rurales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el espacio, los asistentes plantearon dudas y expectativas frente a los ajustes. María Teresa Trujillo, presidenta de la JAL del corregimiento de San Bernardo, señaló: “Me gustó cómo explicaron lo relacionado con el sector rural. Me gustaría que hicieran más capacitaciones para profundizar en las necesidades que aún se presentan”.
Ximena García, jefe de Planeación del SETP, explicó que el análisis incorpora datos reales de demanda y observaciones de la comunidad. “Se aclararon inquietudes frente a las necesidades de los sectores”, señaló.
Está previsto que en los próximos días continúen los encuentros con diferentes comunidades para revisar el impacto de los cambios y ampliar la información técnica sobre el proceso.
La ciudadanía puede mantenerse informada sobre los avances del estudio y futuras sesiones de socialización a través de los canales oficiales del sistema de transporte.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Una nueva exposición titulada “Cuatro artistas contra el olvido y un video contra la amnesia” será presentada este sábado 22 de noviembre en el Museo Panóptico de Ibagué, con obras de cuatro artistas armeritas que revisitan los hechos ocurridos en la tragedia de Armero hace 40 años.
La muestra reúne piezas de Arcadio González, Hernán Nova, Mónica Zárate y Bibiana Cervantes. Sus trabajos abordan, desde diversas técnicas, las memorias, símbolos y repercusiones que dejó el desastre de 1985, así como el proceso de reconstrucción identitaria de una comunidad desplazada tras la desaparición del municipio.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La apertura está programada para las 6:30 p. m. del sábado. Durante el recorrido, los visitantes encontrarán obras que examinan la pérdida, el desarraigo y los relatos que siguen marcando a los sobrevivientes y a las familias afectadas.
La exposición incluye una propuesta pedagógica adicional con talleres de pintura y un ejercicio de conservación de archivo hemerográfico dirigido por Camilo Hernández, quien ha recopilado alrededor de 20 periódicos publicados en los días posteriores al desastre. Este material permitirá observar cómo fue documentada la tragedia en 1985.
La muestra permanecerá abierta al público en el ala oriente del Museo Panóptico de Ibagué, de martes a domingo, entre las 2:00 p. m. y las 5:00 p. m.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.