Conozca el proceso con el que se logrará la adquisición de la flota eléctrica para Ibagué. A continuación, la Alcaldía Municipal responde varias inquietudes claves acerca del proceso de adquisición de la flota eléctrica para Ibagué.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos yahttps://whatsapp.com/channel/
Por: Editor local y Resumen de Noticias. Tolima7dias.com.co
¿En qué consiste el proyecto de electrificación de flota y cuál es su objetivo?
En la adquisición de cerca de 50 buses eléctricos que modernizarán la forma de movilizarse de los ibaguereños, lo cual, además, demuestra el compromiso de la Administración Municipal con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
¿De qué fuente saldrán los recursos para ejecutar este importante proyecto?
El objetivo es acceder a recursos del CONPES 4017 para la compra de los vehículos. Para lograrlo, presentaremos un estudio ante el Ministerio de Transporte.
¿Cuánto cuesta el estudio y quién lo estructurará? ¿El Municipio lo costeará?
El Municipio no aportará ni un peso para la elaboración de este estudio, debido a que el SEPT logró gestionar que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) concediera la estructuración del proyecto de electrificación de flota.
Si bien tiene un costo cercano a $1.100 millones y el SEPT liderará el proceso, el estudio será llevado a cabo a través de cooperación internacional, por ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator).
¿Cuándo se prevé que esté listo el estudio?
Se proyecta su entrega para el segundo semestre de 2025. Este estudio, junto con los resultados de la consultoría de la actualización del modelo operacional del SETP, se presentarán al Ministerio de Transporte.
Una vez radicada la solicitud de redistribución de componentes del CONPES 4017 ante el Ministerio, ellos lo evaluarán y emitirán el concepto de aprobación (elegibilidad).
¿En qué momento se adquirirán los buses eléctricos?
Cuando el Ministerio de Transporte apruebe la redistribución de los recursos del CONPES 4017, daremos inicio al proceso de adquisición de flota eléctrica para Ibagué.
Estás Leyendo cambioin.com
La apuesta del Gobierno del Tolima por Ambalema con el respaldo de Fontur y Corficolombiana. Ambalema recibió la visita del gerente de Fontur, Fernando José Estupiñán Vargas, quien recorrió el municipio con el propósito de proyectar y desarrollar de manera estratégica diversos proyectos turísticos.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
Está visita representa una oportunidad clave para articular acciones en infraestructura, formación, promoción y sostenibilidad, bajo un enfoque de desarrollo territorial inclusivo y en alianza con Corficolombiana.
Durante su intervención, el gerente de Fontur destacó que "Ambalema cuenta con un potencial turístico inmenso gracias a su arquitectura colonial, su historia y su ubicación estratégica en el norte del Tolima. Tenemos uno muy concreto que es el proyecto del embarcadero flotante, que ya estuvimos visitando solo falta la aprobación de la autoridad ambiental para poder iniciar su instalación este será el primer proyecto que se hará realidad en corto tiempo y seguiremos trabajando en otros de infraestructura, competitividad y promoción”.
Gracias a la gestión de la Gobernación del Tolima, Ambalema se perfila como un destino estratégico y emergente, ideal para impulsar el turismo de memoria, cultural, religioso, natural, comunitario y de experiencias sostenibles, por otro lado su localización permite integrarlo con otras rutas y productos turísticos del departamento del Tolima, fortaleciendo así su proyección regional.
Por su parte, Francisco Bejarano Rodríguez, presidente de la Organización Pajonales, afirmó que "desde la empresa privada hemos empeñado nuestro esfuerzo en un desarrollo sostenible apostándole al turismo. es por ello que, junto con la Gobernación del Tolima, su programa de gobierno, y con la Alcaldía Municipal, hemos desarrollado diversos programas en el municipio de Ambalema, con el propósito de sacar adelante ese gran sueño de convertirlo en un destino turístico de primer nivel”
La articulación entre entidades públicas, empresa privada y actores territoriales constituye un avance fundamental para consolidar a Ambalema como un referente nacional en turismo cultural y sostenible.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice