En, El Espinal, Ibagué, Calarcá y Armenia Quindío, por medio de la operación “Tsunami” Gaula de la Policía Tolima logró la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como “La Nueva Generación”. Entre los capturados se encuentra “El Abuelo ” y “Ovidio”.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Policía del Tolima. Tolima7dias.com.co
Algunos integrantes de esta estructura presuntamente estarían vinculados en múltiples casos extorsión y dos hechos de pérdidas de vidas humanas en la ciudad de la Tambora.
A esta hora continúan los operativos contra el delito en todo el departamento.
En desarrollo de la estrategia integral contra el homicidio y la extorsión, la Policía Nacional de los Colombianos, a través del Departamento de Policía Tolima y su grupo Gaula, logró en las últimas horas la desarticulación de la estructura delincuencial conocida como “La Nueva Generación”, mediante la implementación de la operación “Tsunami”.
El cinematográfico operativo se llevó a cabo de forma simultánea en medio de dos diligencias de allanamiento y registro en los barrios Miramar de Ibagué, Las Victorias y El Futuro del municipio de El Espinal, así como en vía pública del barrio La Esperanza de Calarcá y en la zona céntrica de Armenia, en el departamento del Quindío.
En el operativo fueron capturados cinco individuos conocidos con los alias de “El Abuelo”, “Ovidio”, “Milena”, “Esteban” y “Duván”, quienes eran requeridos mediante orden de captura vigente expedida por el Juzgado Octavo Penal Municipal de Ibagué, por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión, extorsión agravada, homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.
Durante las diligencias, se incautaron tres teléfonos celulares, los cuales se encuentran en proceso de extracción y análisis de información relevante para la investigación.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía 81 Especializada ante el Gaula, y tras la audiencia virtual, un juez les impuso medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.
De acuerdo con las investigaciones, algunas de estas personas de la organización presuntamente serían responsable de múltiples casos de extorsión y dos casos de homicidio. Entre estos, el ocurrido el 30 de julio de 2024 en el barrio San Pedro, y el del 14 de noviembre de 2024 en el barrio Santa Margarita María, ambos en modalidad de sicariato.
Así mismo, algunos de los capturados se les vincula a más de 08 casos de extorsión a comerciantes y habitantes de la región, a quienes presuntamente exigían entre 15 y 30 millones de pesos para no atentar contra su integridad o la de sus familias. En al menos 20 ocasiones, habrían realizado disparos contra las fachadas de las viviendas de las víctimas como método de intimidación.
Se estima que esta estructura habría recaudado más de 50 millones de pesos producto de estas actividades ilícitas en El Espinal, bajo la orientación no solo de algunos de los capturados, si no también de algunos recluidos como los son “El Gemelo” y “Trujillo”, actualmente privados de la libertad en un centro penitenciario en Boyacá.
La Policía Nacional agradece a la comunidad por su oportuna denuncia, la cual ha sido fundamental para la obtención de estos resultados, y reitera su compromiso con la seguridad, la convivencia ciudadana y la lucha frontal contra la extorsión.
Invitamos a todos los ciudadanos a denunciar cualquier hecho delictivo a través de las líneas 123, 165 o informando a la patrulla más cercana. Igualmente, los exhortamos a unirse a la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, recordándoles que se garantiza absoluta reserva.
Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
“Estrategias para controlar la fiebre amarilla en el Tolima son atinadas”: experto de la Organización Panamericana de la Salud OPS. El profesional, de nacionalidad paraguaya, opinó que algunos procesos debieran ser más expeditos para avanzar en el proceso de inmunización. Reiteró que la vacuna que se está utilizando es la mas efectiva para controlar la fiebre amarilla.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
El doctor Carlos Torres es un experto en vacunación contra la fiebre amarilla y se desempeña como asesor de inmunizaciones de la Organización Panamericana de la Salud OPS. Actualmente, el profesional de nacionalidad paraguaya asesora y vigila el proceso de vacunación masiva que se desarrolla en el territorio tolimense para contener el avance de la mortal enfermedad.
El doctor Torres aportó sus experiencias en el proceso que se adelanta en el Tolima desde finales del año anterior para inmunizar, rápidamente, a toda la población.
Dirección de Comunicaciones: de lo que ha visto en el Tolima, ¿estamos haciendo las cosas bien en cuanto a vacunación, o no?
Carlos Torres: Claro que sí. Hasta ahora, todo lo que hemos visto, y hemos participado en las diferentes reuniones, tanto con las autoridades nacionales, regionales aquí del departamento del Tolima y también municipales, estamos viendo, realmente, una participación muy activa por parte de la comunidad y un compromiso muy fuerte por parte, no solamente de las autoridades de salud, sino también de toda la comunidad acercándose a los diferentes puntos de vacunación.
D.C.: ¿La estrategia que estamos utilizando en el Tolima es la que regularmente se utiliza, digamos, a nivel mundial o en los sitios que usted conoce?
C.T.: Efectivamente. Teniendo en cuenta que el brote hoy se concentra principalmente en las zonas rurales, sobre todo, en aquellos municipios que tienen entradas en la selva y demás, las estrategias están siendo muy atinadas, ya que están yendo vereda por vereda, haciendo un barrido documentado de las actividades de vacunación, identificando no solamente a las personas que no estaban vacunadas, sino también a aquellos que ya previamente han sido vacunados, a fin de poder garantizar de que quede toda la población de esa vereda, de ese municipio, completamente vacunada.
D.C.: ¿qué nos pudiera hacer falta en el proceso que se está llevando?
C.T.: Quizás, un poco, articular mejor algunas acciones, sobre todo, de combinar mejor las diferentes estrategias a fin de no duplicar los esfuerzos. También hay otras tareas que podemos con el nivel nacional para ver cómo podemos hacer más dinámica la actividad de vacunación, sobre todo con el tema de los retrasos que se pueden producir a partir de los diferentes formatos, que siempre digo, son muy importantes todos los que están ahí; pero, tal vez, podamos ver la manera de poder simplificarlos a fin de hacer mucho más efectiva y dinámica la actividad de vacunación.
D.C.: ¿no hay otro camino sino la vacunación?
C.T.:Efectivamente, la única forma de prevenir la fiebre amarilla es la vacunación. Es una vacuna sumamente segura, altamente eficaz. Del 100% de las personas que se vacunan, un 99%, incluso a 100%, quedan inmunizadas. Es una de las vacunas más seguras que tenemos dentro de todas las diferentes vacunas del programa de inmunización y, por tanto, realmente invitamos a las personas a que, si no han sido vacunadas previamente, a que accedan a cualquiera de los puntos de vacunación o reciban a las brigadas en sus casas, en las veredas en las que están siendo visitadas por las brigadas de vacunación.
D.C.: ¿Cuál es el mito con el que usted se encuentra habitualmente de la gente que dice yo no me vacuno?
C.T.: Lo que uno ha visto en otros sitios es que la vacuna produce, a veces, un poco de dolor, que puede producir un poco de fiebre, decaimiento. Sí, efectivamente, la vacuna puede, en algunos casos, producir un dolor en el sitio de la aplicación, decaimiento de la persona, pero son síntomas leves y que pasan rápidamente, entre dos o tres días; y de ninguna manera afectan a que la persona pueda desarrollar sus actividades laborales o educacionales de manera rutinaria.
D.C.: hablando de letalidad ¿Estamos ante un brote atroz, una enfermedad muy atroz?
C.T.: Efectivamente, la fiebre amarilla es, de por sí, una enfermedad sumamente grave que compromete varios órganos del cuerpo, del organismo, si es que no se inicia el tratamiento. La letalidad sí, efectivamente, está siendo muy elevada, un poco más de lo que normalmente se reporta con esta enfermedad. Sin embargo, eso también tiene que ver, primero, porque como esta zona no era endémica para fiebre amarilla, hasta que el profesional identifica realmente la enfermedad. Sin embargo, en este momento, todo el sistema de salud está sensibilizado con la fiebre amarilla y, por tanto, se detectan mucho más rápidamente los síntomas y de esa manera las personas están recibiendo atención de manera mucho más efectiva y más rápida y con eso se disminuye la letalidad.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice