Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Cómo vive un músico imitando un cantante profesional, en las calles de Ibagué

Video: Juan de Dios Ospina, músico que canta en las calles de Ibagué. Tolima7dias.com.co
04 de Aug, 2025

Tolima7dias.com.co presenta en su sección 7 minutos de fama, cómo subsisten los músicos que viven de imitar cantantes famosos, pero en las calles de Ibagué. Un trabajo que se debe hacer de manera impecable por horas, pero la remuneración depende del buen corazón de los transeúntes.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Editor General. Tolima7dias.com.co

Lejos de los reflectores, las cámaras, los conciertos, las entrevistas, los periodistas de farándula tratando de sabe de su vida privada, de los fans pidiendo autógrafos, existen unos artistas que viven de ejercer la misma actividad de músicos famosos, son los cantantes imitadores, pero que lo hacen con gallardia en las calles para ganar su sustento. Hoy traemos la historia de Juan De Dios Ospina, que durante años ha vivido de la música, pero que en época de pandemia del 2020, tuvo que salir a las calles para llevar el sustento a su hogar, desde entonces la carrera Tercera principal arterea de Ibagué, es su escenario para ganarse la vida interpretando temas de famosos músicos. No gana los millones que los artistas que imita, pero en primer lugar hace lo que le gusta, y de paso logra obtener para pagar diario el arriendo de la habitación donde vive, como lo de sus alimentos.

Lo único que le molesta es el hecho que para el DANE, una persona como él que vive del rebusque aparece relacionado como si tuviera un trabajo formal, pero no tienen en cuenta que apenas se hacen para vivir lo del día a día, pero no tienen para el pago de su seguridad social, una pensión, y mucho menos les alcanza para ahorrar para poder comprar una vivienda, por eso le pide al Gobierno nacional políticas sociales en benéficos de ellos, y que no sencillamente los saquen de la lista de gente de bajos recursos y desempleados.

Al principio de este video, vea la historia Juan de Dios Ospina, músico que canta en las calles de Ibagué, que hoy tiene sus 7 minutos de fama.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...

Gobernadora Matiz entregó 8.600 millones en subsidio para aliviar deudas de 23 hospitales públicos del Tolima

Video: Adriana Magaly Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima. Tolima7dias.com.co
07 de Aug, 2025

Durante la socialización del subsidio, la mandataria de los tolimenses pidió que la salud sea vista como un "hecho" y no solo como un derecho para garantizar la calidad del servicio.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de Oficina de rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, mostró su gran preocupación por la crisis que vive el sistema de salud en el departamento y aseguró que la salud no solo debe ser vista como un derecho, sino como un "hecho" que debe garantizarse con recursos y planificación.

Así lo manifestó Matiz durante una reunión con alcaldes y gerentes de 23 hospitales públicos, a quienes se les entregó el subsidio de oferta: “Monopolio trazadores 2025” por un valor de $8.600 millones para ayudar a los hospitales a cubrir sus gastos administrativos.

La mandataria de los tolimenses explicó que la deuda total que enfrentan los hospitales de la región, tanto públicos como privados, supera el billón de pesos. Según la gobernadora, las IPS certificaron una deuda de más de $800 mil millones en la red pública, y más de $400 mil millones en la red privada.

“Hoy, estamos hablando de más de un billón de pesos en deudas de salud en el Tolima. Es una cifra alarmante que no solo afecta a los hospitales, sino que también pone en riesgo el servicio a la gente. La situación es muy grave, y afecta la calidad del servicio”, sostuvo la gobernadora.

Matiz también hizo referencia a los esfuerzos de los gerentes para poder pagar los salarios a los trabajadores, y explicó que, a pesar de las dificultades, todos los hospitales públicos han logrado mantener al día los pagos, lo que antes no siempre sucedía.

“Recuerdo que en el Hospital Reina Sofía, en otros tiempos, los trabajadores llegaban a estar hasta cinco meses sin cobrar. Hoy, aunque es un gran esfuerzo, tenemos todo al día”, señaló Matiz.

La gobernadora también mencionó la reciente resolución del Ministerio de Salud, que establece nuevas medidas cautelares sobre las deudas del sector. En respuesta, dijo que el gobierno departamental ya había pedido a la Superintendencia de Salud una revisión de los efectos de dicha resolución. Además, advirtió que, aunque el subsidio entregado es un alivio, no es suficiente para resolver el problema de fondo.

“Este subsidio es solo un pequeño respiro, pero sabemos que necesitamos algo más grande para solucionar el problema. Vamos a trabajar con los hospitales y tomar acciones legales para recuperar lo que se pueda de esa deuda y fortalecer todo el sistema de salud en el Tolima”, comentó.

Matiz concluyó enfatizando que la salud debe ser garantizada como un "hecho": “Y para que sea un hecho la salud en este país, debe existir planeación y debe existir recursos. Y por eso tenemos que trabajar muy fuerte para lograr esos recursos que lleven a fortalecer toda la red de salud de nuestro departamento del Tolima”.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...