Gremio de taxistas y Secretaría de Movilidad sostienen diálogo para abordar inquietudes del sector.
Se llevó a cabo una mesa técnica entre la Secretaría de Movilidad de Ibagué y representantes del gremio de taxistas con el fin de discutir asuntos relacionados con la movilidad urbana y el servicio de taxis en la ciudad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el encuentro, los taxistas expusieron sus inquietudes, necesidades y propuestas, mientras que la Secretaría de Movilidad indicó que se busca mantener un espacio de diálogo y participación para atender dichos planteamientos.
No se reportaron acuerdos concretos al finalizar la sesión, pero se confirmó que continuarán las mesas técnicas para avanzar en soluciones conjuntas dirigidas a mejorar la movilidad y las condiciones del servicio de taxi en Ibagué.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Durante la socialización del subsidio, la mandataria de los tolimenses pidió que la salud sea vista como un "hecho" y no solo como un derecho para garantizar la calidad del servicio.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de Oficina de rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, mostró su gran preocupación por la crisis que vive el sistema de salud en el departamento y aseguró que la salud no solo debe ser vista como un derecho, sino como un "hecho" que debe garantizarse con recursos y planificación.
Así lo manifestó Matiz durante una reunión con alcaldes y gerentes de 23 hospitales públicos, a quienes se les entregó el subsidio de oferta: “Monopolio trazadores 2025” por un valor de $8.600 millones para ayudar a los hospitales a cubrir sus gastos administrativos.
La mandataria de los tolimenses explicó que la deuda total que enfrentan los hospitales de la región, tanto públicos como privados, supera el billón de pesos. Según la gobernadora, las IPS certificaron una deuda de más de $800 mil millones en la red pública, y más de $400 mil millones en la red privada.
“Hoy, estamos hablando de más de un billón de pesos en deudas de salud en el Tolima. Es una cifra alarmante que no solo afecta a los hospitales, sino que también pone en riesgo el servicio a la gente. La situación es muy grave, y afecta la calidad del servicio”, sostuvo la gobernadora.
Matiz también hizo referencia a los esfuerzos de los gerentes para poder pagar los salarios a los trabajadores, y explicó que, a pesar de las dificultades, todos los hospitales públicos han logrado mantener al día los pagos, lo que antes no siempre sucedía.
“Recuerdo que en el Hospital Reina Sofía, en otros tiempos, los trabajadores llegaban a estar hasta cinco meses sin cobrar. Hoy, aunque es un gran esfuerzo, tenemos todo al día”, señaló Matiz.
La gobernadora también mencionó la reciente resolución del Ministerio de Salud, que establece nuevas medidas cautelares sobre las deudas del sector. En respuesta, dijo que el gobierno departamental ya había pedido a la Superintendencia de Salud una revisión de los efectos de dicha resolución. Además, advirtió que, aunque el subsidio entregado es un alivio, no es suficiente para resolver el problema de fondo.
“Este subsidio es solo un pequeño respiro, pero sabemos que necesitamos algo más grande para solucionar el problema. Vamos a trabajar con los hospitales y tomar acciones legales para recuperar lo que se pueda de esa deuda y fortalecer todo el sistema de salud en el Tolima”, comentó.
Matiz concluyó enfatizando que la salud debe ser garantizada como un "hecho": “Y para que sea un hecho la salud en este país, debe existir planeación y debe existir recursos. Y por eso tenemos que trabajar muy fuerte para lograr esos recursos que lleven a fortalecer toda la red de salud de nuestro departamento del Tolima”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice