Tolima será sede del II Congreso Nacional de Turismo Rural, del 3 al 5 de octubre, con invitados de México, Italia y Costa Rica.
Del 3 al 5 de octubre se realizará en Fresno el II Congreso Nacional de Turismo Rural, un encuentro académico y cultural que busca fortalecer el agroturismo como alternativa económica y social en el campo colombiano.
El evento es organizado por la Asociación Agroecoturística Atufresno, con el apoyo de la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Fresno. Durante tres días, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias relacionadas con la sostenibilidad, la arquitectura rural como patrimonio vivo y las oportunidades económicas que ofrece el turismo en entornos campesinos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Delegaciones de México, Italia y Costa Rica participarán en esta edición, aportando modelos y prácticas aplicadas en sus países. Según los organizadores, la meta es generar un espacio de diálogo que conecte la dimensión cultural, ambiental y económica del campo, destacando el papel del agricultor como parte de la oferta turística.
El congreso se realiza cada dos años y está dirigido a empresarios del sector, instituciones educativas, comunidades rurales y público en general interesado en el desarrollo del turismo rural.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre a través del siguiente enlace:
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Durante una reunión con la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, pidió este martes una alerta temprana por el riesgo que enfrentan mandatarios locales y funcionarios públicos en las regiones del país, denunciando un presunto abandono institucional y la falta de articulación con el Gobierno Nacional.
Matiz señaló que la falta de medidas concretas ha generado miedo entre alcaldes, gobernadores y funcionarios de la Defensoría del Pueblo que permanecen en zonas vulnerables. “Nosotros nos sentimos solos en el territorio. No sentimos que haya una adecuada articulación con el Gobierno Nacional para poder defendernos en tema de seguridad”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La gobernadora criticó la respuesta del Estado, que, según ella, se limita a recomendar que los funcionarios no se desplacen a sus territorios. “La medida que nos dan es: pues no salgan al territorio, quédense en la capital. Cuando no es el deber ser del gobierno departamental ni de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo”, dijo.
Según Matiz, Colombia atraviesa un retroceso de dos décadas en materia de seguridad, donde los mandatarios regionales no pueden ejercer sus funciones por temor a atentados. “Gobernar no puede convertirse en una sentencia de muerte para los funcionarios públicos del Estado colombiano”, agregó.
Finalmente, la mandataria solicitó a la Defensoría del Pueblo emitir una alerta temprana que visibilice los riesgos y motive al Gobierno Nacional a adoptar medidas efectivas. “Queremos pedirte, señora Defensora, que nos acompañes en esta lucha que estamos dando en el territorio, y que esa alerta se emita directamente por la Defensoría del Pueblo para que el Gobierno Nacional tome las medidas pertinentes”, concluyó.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.