El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) ejecutó una serie de operativos en las principales vías del departamento para combatir la circulación ilegal de cigarrillos, licores y cervezas. Las intervenciones se realizaron en corredores estratégicos como el peaje de Patio Bonito, en la vía Bogotá–Girardot–Neiva; así como en los ejes viales Ibagué–Honda, Alto de La Línea y los accesos hacia Quindío, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Caquetá.
Las acciones, desarrolladas bajo la estrategia “Con Seguridad Legal en el Territorio”, contaron con el apoyo de la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Además de las inspecciones vehiculares, se realizaron jornadas de sensibilización dirigidas a transportadores y conductores para advertir sobre los riesgos de movilizar productos de contrabando, actividad que impacta directamente la salud pública, la economía regional y la seguridad ciudadana.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“Continuamos los operativos del Grupo Anticontrabando GOAT del Departamento en las vías del Tolima con el fin de seguir controlando el transporte de licores y cigarrillos adulterados o de contrabando, esto con el fin de salvaguardar la salud de los tolimenses”, señaló Willington Díaz, técnico operativo del GOAT.
El grupo operativo, respaldado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, mantiene sus labores de control para frenar la evasión fiscal derivada del contrabando y fortalecer la legalidad en el comercio de productos gravados.
Las autoridades anunciaron que los operativos continuarán en distintos puntos del territorio tolimense, con el propósito de cerrar el paso al contrabando y asegurar que los productos que transitan por las carreteras cumplan con la normatividad vigente.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Más de 900 funcionarios y contratistas fueron evacuados este miércoles del edificio de la Gobernación del Tolima durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, una jornada que puso a prueba la capacidad de reacción institucional ante posibles desastres.
El ejercicio comenzó a las 9:00 a. m., cuando se activó la alarma general y se dio inicio al protocolo de evacuación liderado por la Secretaría Administrativa y de Talento Humano, bajo la coordinación de Yurany Prieto, responsable de dirigir el proceso y supervisar el retorno seguro al edificio.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Según los reportes, el desalojo total se cumplió en un tiempo promedio de seis minutos, en el que cada brigadista desempeñó funciones específicas en los diferentes pisos. En la jornada participaron organismos de socorro como el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos Oficiales y Voluntarios, además del grupo Scout de Emergencia, quienes apoyaron el desplazamiento y verificaron el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
Una vez completada la evacuación, se realizó una inspección detallada del edificio para confirmar que ninguna persona permaneciera en su interior. Posteriormente, los equipos operativos efectuaron una evaluación técnica del procedimiento, en la que se entregaron observaciones para mejorar los tiempos de respuesta y optimizar las rutas de evacuación.
“Después del ejercicio, hicimos una evaluación con los grupos operativos que nos acompañaron. Sus recomendaciones son valiosas para reforzar la cultura de la prevención y la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad”, indicó Gustavo Galindo, técnico operativo del Sistema Administrativo de Gestión del Riesgo (SAGER).
El balance general evidenció que, aunque los tiempos de evacuación fueron eficientes, se detectaron aspectos que requieren ajustes en señalización, comunicación interna y puntos de encuentro. Estas observaciones servirán para fortalecer los planes de contingencia del edificio departamental.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.