Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Empresarios locales participan en la Ruta de Internacionalización para acceder a mercados internacionales

Empresarios locales participan en la Ruta de Internacionalización para acceder a mercados internacionales
Foto: suministrada a Tolima7Días
26 de Sep, 2025

Un grupo de 29 empresarios de Ibagué logró exportar café de especialidad y otros productos mediante la Ruta de Internacionalización, programa que facilita el acceso a nuevos mercados internacionales.

Durante la Macrorrueda de Negocios 2025 en Cali, empresas como Café de Los Arrieros establecieron contactos comerciales con compradores de Nueva Zelanda, Inglaterra y Alemania. Nicolás Trujillo, representante de la empresa, indicó: “La Ruta de Internacionalización nos permitió empoderarnos como exportadores directamente, sin intermediación”.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Café Morro Azul, ubicado en la vereda China Alta, agrupa a 53 agricultores en la Asociación R10, compuesta en un 83% por mujeres y 12% por jóvenes. Anargel Rodríguez, representante de la empresa, informó que el programa permitió realizar exportaciones y ejercicios de comercialización desde finales de 2024 y durante 2025.

Frutos del Guardián, cultivado en el Cañón del Combeima, también inició exportaciones, destacando la trazabilidad y calidad del grano. Élmer Rueda, representante de la empresa, comentó: “La Ruta de internacionalización nos ha permitido acceder a nuevos contactos y conocimientos sobre la trazabilidad necesaria para llegar a nuevos mercados”.

El programa ha beneficiado además a productores de cacao, limón, sistema moda y fertilizantes, con el objetivo de diversificar mercados y promover la venta directa de productos locales en el exterior.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...

Autoridades se tomaron la Plaza de la 21 en Ibagué en golpe contra el contrabando

Video: Coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante Policía Metropolitana de Ibagué, y Mauricio Afanador Trujillo, coordinador GOAT. Tolima7dias.com.co
27 de Sep, 2025

En un contundente operativo conjunto, las autoridades del Tolima intervinieron la Plaza de la 21, uno de los principales centros de acopio de la capital tolimense, en la lucha frontal contra el contrabando de cigarrillos y licor.

 

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:

https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

 

Por: Oficina de prensa de Rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co

 

El Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT), en articulación con la Policía Metropolitana de Ibagué y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), adelantó inspecciones sorpresa en cuatro establecimientos comerciales.

 

Como resultado, se incautaron más de 500 decenas de cigarrillos ilegales y 18 botellas de licor con presuntas irregularidades; lo que llevó al cierre inmediato de un local que comercializaba bebidas adulteradas con estampillas falsas y sedimentos en su interior.

 

“Es un trabajo articulado y en conjunto que se viene desarrollando con el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Tolima y nuestra Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, donde venimos realizando actividades de control, de violencia y control en diferentes sectores de la ciudad. En este caso, en la Comuna número 1, donde se hace la incautación de diferentes elementos como el licor y cigarrillos” afirmó el coronel  Diego Edixon Mora Muñoz, comandante Policía Metropolitana de Ibagué.

 

Las acciones se realizaron bajo el amparo del artículo 94, numeral 5 del Código Nacional de Convivencia, que faculta a la Policía para ordenar cierres preventivos en casos que representen riesgo para la salud y la seguridad ciudadana.

 

“Esto con el fin de evitar que elementos adulterados o que no paguen los impuestos estén circulando dentro de la ciudad. Es un trabajo que se viene desarrollando continuamente y seguiremos realizándolo, y más cuando se acercan fechas especiales como en octubre y ya la temporada de diciembre. Sobre todo en el tema del licor adulterado que se ha incautado en este sector, hay un licor aquí que no tiene las estampillas originales, muy seguramente también adulterado, y con esto protegemos también la salud pública de todos los ciudadanos ibaguereños y del Tolima y en general de Colombia”, puntualizó

 

Según el reporte oficial, la mercancía incautada provenía de otros departamentos y circulaba en el mercado sin cumplir con los requisitos legales, afectando no solo la economía regional sino también la salud de los consumidores.

 

“Desde la Gobernación del Tolima, a través del Grupo Anticontrabando, ratificamos el compromiso con la ciudadanía del municipio de Ibagué y de todos los municipios que integran el Departamento del Tolima en la lucha frontal contra el contrabando de licores, cervezas, cigarrillos, vinos y aperitivos”, agregó Mauricio Afanador Trujillo, coordinador GOAT.

 

Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, el GOAT recordó a la ciudadanía que puede denunciar de manera confidencial la comercialización de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas ilegales a través del correo anticontrabando@tolima.gov.co, habilitado para recibir información de los 47 municipios del departamento.


Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice 

Más Noticias Recientes

Loading...