“No encontramos razón para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos realizado desde la Gobernación”: delegada al Consejo Superior de la Universidad del Tolima. La funcionaria de la Administración Departamental presentó las cifras detalladas de las transferencias a la Universidad del Tolima. Recordó que desde el 2020 la Gobernación del Tolima le apostó la gratuidad educativa; mucho antes que el Gobierno Nacional la estableciera como política pública.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co
La actual delegada de la Gobernación en el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, Nidia Yurany Prieto, con argumentos y cifras en mano, entregó detalles de las transferencias millonarias que la Administración Seccional le ha hecho al Alma Mater, para garantizar la gratuidad educativa que la misma Asamblea aprobó mediante Ordenanza y para su sostenimiento financiero.
La delegada refrendó la cifras reveladas, recientemente, por la propia gobernadora Adriana Magali Matiz: “Más allá de la falsa polémica que se quiere instalar sobre los recursos que han sido girados para financiar la gratuidad educativa, es importante señalar que el Gobierno Departamental ha transferido más de $128 mil millones a la Universidad del Tolima, que le han permitido mejorar su salud financiera y la vida institucional en general. No existen ni han existido inconsistencias sobre el dinero y los recursos transferidos por la Gobernación a nuestra amada Universidad del Tolima”.
Luego, Yurany Prieto, detalló los giros asignados por parte de la Administración Seccional: “De los giros determinados en $128 mil millones por transferencia que fue aprobada por la Ordenanza Departamental desde el año 2015 hasta el 2024, corresponden $77 mil 975 millones; y por convenios de gratuidad celebrados entre el Gobierno Departamental y la Universidad, desde el 2017 hasta el año 2024, tenemos un valor de $50 mil 173 millones. Estos recursos han sido girados del esfuerzo propio del presupuesto del gobierno departamental en el que se evidencia un compromiso reiterado y real para con la educación del territorio tolimense y de todo el país”.
La directiva recordó que la Gobernación del Tolima fue la primera institución territorial en apostarle a la gratuidad educativa desde el año 2020; incluso mucho antes que el propio Gobierno Nacional la convirtiera en una política pública. “Desde el Gobierno Departamental consideramos que el esfuerzo presupuestal que se realiza ha reivindicado y garantizado el acceso, la permanencia y la graduación en la educación superior como un acto real de equidad y de responsabilidad social, no solo con las generaciones presentes sino también con las venideras”, agregó a sus declaraciones.
Luego, Prieto argumento que no hay razón alguna “para distorsionar el esfuerzo presupuestal que hemos realizado desde la Gobernación del Tolima, generando polémicas innecesarias que podrían ser malentendidas y que se constituyen en un riesgo para alterar el normal desarrollo de la vida universitaria, que para el departamento es el centro de estudios universitarios más importante y representativo de la región. La Universidad del Tolima, la comunidad en general de la Universidad del Tolima, hoy no debe de tener sino agradecimiento al esfuerzo presupuestal”.
Copia: Informe económico de los pagos de la Gobernación del Tolima, a la UT. Tolima7dia.com.co
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Alcaldía renueva luminarias solares de alumbrado público en beneficio de comunas 10 y 11. Con una inversión de $350 millones la Alcaldía, a través de Infibagué, renueva las luminarias solares en la carrera Segunda, entre el parque del Mohán y el cementerio San Bonifacio.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor local, Resumen de Noticias. Tolima7dias.com.co
En total son 55 luminarias LED, las cuales emplean energía renovable, gratuita, con bajo costo de mantenimiento y contribución a la preservación del ambiente, al no generar emisiones de dióxido de carbono.
“Con el liderazgo de nuestra alcaldesa Johana Aranda seguimos trabajando por una Ibagué iluminada. Esta semana arrancamos los trabajos de reposición de luminarias solares que ya habían cumplido su vida útil, lo que beneficiará a los habitantes de las comunas 10 y 11 de Ibagué”, indicó Edilberto Pava, gerente de infibagué.
Con estos trabajos de reposición se benefician más de 5.000 personas de barrios como El Claret, San Pedro Alejandrino, San Bonifacio, Naciones Unidas, Departamental, América y La Estación.
Por su parte, Francisco Gómez, líder de la comuna 11, sostuvo que con este cambio mejorarán aspectos como la inseguridad y la accidentalidad: “Hemos tenido unos episodios donde se pone en peligro la vida de los estudiantes de la zona que estaba muy oscura. Estamos muy contentos con esta inversión”.
Finalmente, el Gerente de Infibagué destacó los beneficios de esta energía solar: “Estas luminarias al funcionar con energía solar, no necesitan pagar por la electricidad que consumen, lo que puede resultar en un ahorro significativo a largo plazo”, manifestó Pava.
Además, las luces LED son más eficientes que las bombillas tradicionales, lo que significa que producen más luz con menos energía. Y por supuesto y no menos importante, al no utilizar combustibles fósiles y tener una larga vida útil, contribuyen a reducir la huella de carbono.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice