La nueva unidad permitirá atender pacientes críticos sin necesidad de remisión externa.
Con una inversión de $1.520 millones en infraestructura hospitalaria, el Hospital San Rafael de El Espinal puso en funcionamiento su nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ampliando su capacidad para atender a pacientes en estado crítico en el centro-sur del Tolima.
La obra fue inaugurada y es el resultado de una gestión conjunta entre la Gobernación del Tolima y la administración del hospital. La nueva sala fue equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo estándares de alta complejidad, lo que permitirá fortalecer la respuesta del sistema de salud regional.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“No fue una tarea fácil pero siempre he tenido la mentalidad de que los servicios de salud no deben ser tercerizados porque los deben prestar las instituciones con recursos y personal propios. Esta Unidad de Cuidados Intensivos llevaba 13 años en manos de privados y la hemos recuperado para prestar servicios con mayor eficiencia”, señaló la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, durante el acto inaugural.
Por su parte, la gerente del hospital, Paula Andrea Góngora, explicó que los recursos invertidos provienen directamente de la institución. “Me propuse recuperar una cartera importante en el 2024 y finalmente pudimos invertir $1.520 millones en la UCI. Estos recursos propios se verán reflejados en la atención y el servicio”, afirmó.
Con la nueva infraestructura, el hospital podrá evitar remisiones a centros de mayor complejidad, como explicó la médica María Alejandra Acosta, coordinadora de la UCI: “Ahora podemos atender pacientes en estado crítico sin necesidad de trasladarlos a otros hospitales. Esto mejora los tiempos de atención y nos posiciona como un referente en el departamento”.
El Hospital San Rafael de El Espinal atiende pacientes provenientes de múltiples municipios del Tolima y de departamentos vecinos. La apertura de esta sala UCI representa un avance clave para ampliar la cobertura en salud crítica en la región.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Durante la socialización del subsidio, la mandataria de los tolimenses pidió que la salud sea vista como un "hecho" y no solo como un derecho para garantizar la calidad del servicio.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Oficina de prensa de Oficina de rentas del Tolima. Tolima7dias.com.co
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, mostró su gran preocupación por la crisis que vive el sistema de salud en el departamento y aseguró que la salud no solo debe ser vista como un derecho, sino como un "hecho" que debe garantizarse con recursos y planificación.
Así lo manifestó Matiz durante una reunión con alcaldes y gerentes de 23 hospitales públicos, a quienes se les entregó el subsidio de oferta: “Monopolio trazadores 2025” por un valor de $8.600 millones para ayudar a los hospitales a cubrir sus gastos administrativos.
La mandataria de los tolimenses explicó que la deuda total que enfrentan los hospitales de la región, tanto públicos como privados, supera el billón de pesos. Según la gobernadora, las IPS certificaron una deuda de más de $800 mil millones en la red pública, y más de $400 mil millones en la red privada.
“Hoy, estamos hablando de más de un billón de pesos en deudas de salud en el Tolima. Es una cifra alarmante que no solo afecta a los hospitales, sino que también pone en riesgo el servicio a la gente. La situación es muy grave, y afecta la calidad del servicio”, sostuvo la gobernadora.
Matiz también hizo referencia a los esfuerzos de los gerentes para poder pagar los salarios a los trabajadores, y explicó que, a pesar de las dificultades, todos los hospitales públicos han logrado mantener al día los pagos, lo que antes no siempre sucedía.
“Recuerdo que en el Hospital Reina Sofía, en otros tiempos, los trabajadores llegaban a estar hasta cinco meses sin cobrar. Hoy, aunque es un gran esfuerzo, tenemos todo al día”, señaló Matiz.
La gobernadora también mencionó la reciente resolución del Ministerio de Salud, que establece nuevas medidas cautelares sobre las deudas del sector. En respuesta, dijo que el gobierno departamental ya había pedido a la Superintendencia de Salud una revisión de los efectos de dicha resolución. Además, advirtió que, aunque el subsidio entregado es un alivio, no es suficiente para resolver el problema de fondo.
“Este subsidio es solo un pequeño respiro, pero sabemos que necesitamos algo más grande para solucionar el problema. Vamos a trabajar con los hospitales y tomar acciones legales para recuperar lo que se pueda de esa deuda y fortalecer todo el sistema de salud en el Tolima”, comentó.
Matiz concluyó enfatizando que la salud debe ser garantizada como un "hecho": “Y para que sea un hecho la salud en este país, debe existir planeación y debe existir recursos. Y por eso tenemos que trabajar muy fuerte para lograr esos recursos que lleven a fortalecer toda la red de salud de nuestro departamento del Tolima”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice