La Universidad del Tolima demolió las antiguas residencias universitarias alegando problemas estructurales, pero estudiantes denuncian que se trataba de un espacio cultural autogestionado que fue destruido sin consulta ni previo aviso.-
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Durante el periodo de vacaciones, la Universidad del Tolima llevó a cabo la demolición de las antiguas residencias universitarias, justificando la decisión con estudios técnicos que señalaban que la infraestructura no cumplía con la Norma Sismo Resistente NSR-10 y representaba un alto riesgo para su habitabilidad. Según el comunicado oficial, se optó por la demolición y la construcción de un nuevo espacio en el marco del proyecto “Ágora Estudiantil”.
Sin embargo, para la comunidad estudiantil, este hecho representa mucho más que la pérdida de una edificación deteriorada. Desde hace meses, el lugar había sido resignificado como la Kasa Universitaria Kultural Autónoma (KUKA), un centro de expresión artística y debate autogestionado por los propios estudiantes. Allí se realizaban talleres, presentaciones de circo, círculos de lectura y actividades de fanzine.
“Nos hicieron creer que solo estaban limpiando, pero estaban demoliendo. Las órdenes las dieron por debajo de la mesa”, denunció un estudiante que participaba en la KUKA. Para muchos, esta demolición no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia institucional de controlar los espacios universitarios y silenciar procesos culturales alternativos.
A pesar de la indignación estudiantil, la Universidad del Tolima no ha ofrecido explicaciones sobre la falta de consulta con la comunidad. Mientras las autoridades avanzan en el nuevo proyecto, los estudiantes lamentan que una vez más, la cultura haya sido reducida a escombros.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
Durante el debate de control político, se discutió la inversión de $800 millones para su conservación.
En sesión del Concejo Municipal de Ibagué, se llevó a cabo un debate de control político sobre el estado de mantenimiento del Complejo Cultural Panóptico, declarado bien de interés cultural para la nación. La citación fue realizada por la concejal Sandra Varón y contó con la intervención del gerente de Infibagué, Edilberto Pava.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante la sesión, se informó que se destinarán $800 millones para obras de mantenimiento en varias áreas del complejo, incluyendo el edificio cruciforme, la Casa del Alcaide, el edificio 2, el sistema de terrazas, zonas verdes y circulaciones externas.
Según explicó Pava, la intervención se justifica por la alta afluencia de visitantes y la falta de mantenimiento en los últimos años. Indicó que más de 85.000 personas han visitado el Panóptico durante el presente año.
Algunos concejales manifestaron su posición frente a la iniciativa. El concejal Giovanni Martínez afirmó: “El problema de Ibagué es que están las obras, pero no las sostenemos. ¿Cómo no vamos a hacerle mantenimiento al Panóptico? (…) Yo sí estoy de acuerdo con que el mantenimiento se haga, pero que se haga bien y que perdure”.
Por su parte, la concejal Silvia Ortiz mencionó la importancia del espacio como punto de encuentro cultural: “He tenido la oportunidad de ir varias veces con una visita guiada y propongo que este sea un espacio para el que hay que ir sí o sí”.
El debate concluyó con llamados a garantizar la sostenibilidad del complejo a través de planes de mantenimiento estructurados y continuos, con seguimiento desde el Concejo Municipal.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.