En la última semana del calendario escolar, las instituciones educativas oficiales de Ibagué entregaron un menú navideño a los estudiantes a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de ofrecer opciones adicionales durante esta temporada.
El menú varió según la modalidad del PAE:
• Ración industrializada: galleta navideña, bebida achocolatada y fruta.
• Complemento preparado en sitio: buñuelo, queso, natilla y leche achocolatada.
• Comida caliente transportada o preparada en sitio: rollo de carne, puré de papa, ensalada navideña y jugo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante el año escolar se entregaron otros menús especiales, como tamal en junio y hamburguesas o tacos en fechas como el Día de los Niños, con el fin de diversificar los alimentos entregados a los estudiantes.
Estudiantes de varias instituciones destacaron la variedad y el carácter especial de los menús navideños, que forman parte de las entregas periódicas del PAE a lo largo del año.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Estudiantes universitarios de distintas instituciones visitaron la planta de la Empresa Ibaguereños de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) en Ibagué para conocer cómo se garantiza la calidad del agua que llega a los usuarios.
Durante las jornadas de visita, los estudiantes recorrieron cada etapa del proceso de potabilización, desde la captación hasta los análisis realizados en el laboratorio certificado de la planta.
“Me parece importante que una estudiante de veterinaria visite esta planta, ya que una parte importante de nuestro trabajo no es solo cuidar a los animales sino también a nuestra población”, comentó Johana Charpentier, estudiante francesa de intercambio de la Universidad del Tolima.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Las actividades permitieron a los estudiantes observar la aplicación práctica de conceptos teóricos relacionados con ingeniería, mecatrónica y veterinaria, y entender cómo la operación de la planta impacta en la calidad del agua que consumen los habitantes de la ciudad.
En estas visitas han participado jóvenes de colegios, instituciones técnicas y tecnológicas como el SENA, así como universidades locales y nacionales, entre ellas la Universidad Cooperativa de Ibagué, Universidad del Tolima, Universidad Antonio de Mariño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Distrital, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Nacional de Beijing.
Las jornadas continuarán abiertas para estudiantes interesados en conocer de cerca los procesos de potabilización y control de calidad del agua en Ibagué.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.