Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Arroceros qué levantaron el paro, solo esperan que les cumplan

Video: Vicepresidente de la Agencia de Desarrollo Rural Diego Solano. Tolima7dia.com.co
12 de Mar, 2025

Gobernadora del Tolima celebra acuerdo que puso fin al paro arrocero. La mandataria manifestó que las reclamaciones de los arroceros eran justas y espera que sean cumplidas por el Gobierno Nacional.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co

La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, celebró a través de su cuenta de X el levantamiento del paro arrocero y el acuerdo alcanzado entre los productores del cereal y el Gobierno Nacional. 

"Me alegra que los arroceros, en beneficio de miles de colombianos, hayan levantado el paro y los bloqueos viales en acuerdo logrado con la señora Viceministra de Asuntos Agropecuarios", expresó la mandataria en su publicación. 

Matiz recalcó la importancia de que las peticiones del sector arrocero sean cumplidas por el Gobierno, asegurando que sus reclamos son justos. Además, destacó su compromiso desde la región para buscar soluciones que alivien la situación del sector. 

Entre las propuestas que ha impulsado la administración departamental, la gobernadora mencionó la necesidad de establecer una nueva fórmula diferencial para el cobro de la Tasa por Uso de Agua (TUA) y los costos país. Según explicó, esta medida ha sido trabajada de manera articulada con los ministerios correspondientes. 

Finalmente, Matiz enfatizó que la salida a los conflictos del sector agrícola debe darse a través del diálogo y el acuerdo, rechazando la imposición y la descalificación hacia quienes trabajan en el campo colombiano.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, Fernando Borja Sánchez, afirmó: “Yo creo que es un balance muy positivo para la cadena productiva del arroz, donde se logran mejorar las condiciones del precio, porque se está buscando un precio diferencial a la carga de arroz. Yo creo que con este ejercicio, donde se ha podido llegar a los acuerdos, tanto estructurales como de corto, mediano y largo plazo, se benefician os campesinos y productores pequeños y medianos de los departamentos de el Tolima y el Huila”. 

Luego, Borja, quien acompañó las mesas de diálogo durante  nueve días,  agregó: “Yo  creo que es un gran éxito para los productores, después de todo un ejercicio que hemos tenido  en esta mesa de diálogo; logramos que los productores sean los más beneficiados”.

Tolima7dia.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Gobernación y Agencia Nacional de Minería analizan impacto de la explotación ilegal y buscan salidas conjuntas

Video: Secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, Yolanda Nasayo Bravo
16 de Oct, 2025

Por primera vez, el Tolima fue escenario de la Mesa Técnica Departamental de Minería y Territorios con Potencial Minero, un espacio convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento que reunió a la Agencia Nacional de Minería (ANM), alcaldes y autoridades locales. El encuentro buscó revisar la situación crítica que atraviesan varios municipios por la minería ilegal, especialmente Ataco, uno de los más afectados.

Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, explicó que la jornada se enfocó en solicitar apoyo técnico y operativo al Gobierno Nacional: “Esperamos contar con el respaldo necesario para atender la problemática minera, que ha sido reiteradamente expuesta ante las autoridades nacionales”.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
Durante la mesa, Luis Cárdenas, director de Desarrollo Minero Energético del Tolima, señaló que se recibieron observaciones y propuestas sobre cómo mejorar los procesos de control y formalización: “El balance es positivo, aunque hay mucho por ajustar. El reto es diseñar soluciones efectivas desde las entidades que respondan a las problemáticas de los territorios”.

El alcalde de Ataco, Héctor Fabio Muñoz, advirtió que su municipio enfrenta una crisis ambiental y social derivada de la explotación ilícita: “Pudimos exponer nuestra realidad ante las autoridades. La minería ilegal está afectando la fauna, la flora y las condiciones de vida de los habitantes. Necesitamos una intervención que permita reconvertir la economía local y promover una minería formal, regulada y sostenible”.

La Agencia Nacional de Minería confirmó que en Ataco solo existen dos títulos mineros vigentes, lo que demuestra la magnitud del problema. Según Carlos Ortega, vicepresidente de Promoción y Fomento de la ANM, la situación es “crítica” y requiere acciones urgentes de coordinación interinstitucional. “Ante la evidencia de minerales, surgen migraciones descontroladas que alteran la vida comunitaria. Nuestro objetivo es ordenar el territorio y ofrecer vías de formalización a quienes quieran trabajar dentro de la ley”, precisó.

La mesa cerró con el compromiso de articular esfuerzos entre la Gobernación del Tolima, la ANM y los municipios para fortalecer los mecanismos de control, prevención y reconversión económica frente a la minería ilegal.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...