Durante dos jornadas consecutivas, la plaza Murillo Toro fue escenario del primer Encuentro Internacional de Cocinas Ancestrales, una muestra que reunió sabores, saberes y emprendimientos en torno a la tradición culinaria de diversas regiones del país y del exterior.
Más de 30 emprendedores participaron en esta vitrina gastronómica, en la que propios y visitantes pudieron degustar platos típicos, amasijos tradicionales, bebidas autóctonas y productos innovadores con valor agregado. La programación concluyó con la conmemoración del Día de la Achira, resaltando este producto emblemático del Tolima.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Entre las propuestas destacadas se encontraron helados artesanales elaborados con achira tolimense, como los de la marca Papoletas Helados. Su propietaria, María Camila Díaz, explicó que su producto se basa en incorporar trozos del tradicional amasijo en la mezcla del helado, creando una experiencia única que fusiona lo ancestral con la innovación.
El Encuentro también fue una oportunidad para emprendedores de otras regiones del país. Desde el Valle del Cauca, Sofía Caicedo, representante de Las Delicias de mi Sofi, ofreció productos como aborrajado, empanadas de camarón y chuleta valluna. “Esta es una apuesta que permite visibilizar distintas expresiones gastronómicas y abrir espacio para nuevos emprendimientos que rescatan los saberes tradicionales”, señaló.
Durante el evento, los asistentes no solo encontraron una amplia oferta culinaria, sino también una oportunidad para acercarse a la diversidad cultural y dinamizar la economía local a través del fortalecimiento del comercio gastronómico.
El Encuentro Internacional de Cocinas Ancestrales se consolida así como un espacio para la preservación de la tradición y el impulso al emprendimiento, al tiempo que proyecta a Ibagué como un punto de encuentro para la riqueza cultural y gastronómica de distintas regiones.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Tras su aprobación en el Congreso, la reforma laboral en Colombia quedó sancionada como ley y traerá cambios graduales en contratación, recargos y condiciones para trabajadores y empresas.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Nación. Tolima7dias.com.co
Colombia cuenta desde este mes con una nueva reforma laboral que modifica aspectos clave de la relación entre empleadores y trabajadores. La norma, impulsada por el Gobierno Nacional, fue aprobada por el Congreso y sancionada como ley, convirtiéndose en una de las transformaciones laborales más amplias de los últimos años.
Entre los puntos más destacados está el aumento progresivo de los recargos dominicales y festivos, que pasarán del 80 % en julio de 2025, al 90 % en 2026 y al 100 % en julio de 2027. Además, se reducirá la jornada máxima laboral semanal a 46 horas en 2025 y a 42 horas en 2026.
Otro cambio relevante es la formalización de contrataciones: los contratos a término fijo tendrán una duración máxima de 4 o 5 años, después de los cuales se convertirán en indefinidos. Así mismo, se establece que el contrato indefinido será la modalidad preferente.
Para quienes trabajan desde casa y ganen hasta dos salarios mínimos, se crea un subsidio mensual de COP 200.000 por conectividad, que se incluirá en prestaciones sociales. También se definieron nuevas garantías para aprendices del SENA y se reguló la actividad laboral de plataformas digitales.
Aunque desde el sector sindical se ha celebrado la aprobación como una conquista de derechos, gremios empresariales han advertido sobre los retos que podría generar para pequeñas y medianas empresas por el aumento de los costos laborales.
La reforma entrará en vigencia de manera gradual, con plazos específicos para cada cambio, y será reglamentada en las próximas semanas por el Ministerio de Trabajo.
Se espera que estas disposiciones beneficien a más de 10 millones de trabajadores formales en el país, al tiempo que se plantea el desafío de extender garantías al sector informal, que en regiones como el Tolima representa más del 50 % de la fuerza laboral.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice