El exciclista colombiano Rigoberto Urán participará en el “Foro Nacional del Deporte” y en la “Crono de Rigo”, programados para febrero de 2026 en el Tolima, eventos que buscan promover la formación deportiva, la innovación en procesos de detección de talento y el intercambio de experiencias entre atletas de todo el país.
El Gobierno Departamental del Tolima, en coordinación con Indeportes y el equipo de Rigoberto Urán, consolidó la realización del foro que contará con la presencia del medallista olímpico como panelista principal en la temática “Deporte como proyecto de vida”. La agenda incluye además conferencias sobre Política del Deporte, Innovación en detección de talentos, Psicología Deportiva y Marketing Deportivo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
La gobernadora Adriana Magali Matiz Vargas señaló: “Rigo: gracias por estar en el Tolima, gracias por tenernos en cuenta para esta crono que viene para nuestro departamento el año entrante; no lo vamos a tener solo en la crono, sino que además de eso también vamos a hacer el Foro del Deporte… en este foro vamos a escuchar esa historia de vida de Rigo”.
Por su parte, Rigoberto Urán expresó: “Me encanta hablarle a los deportistas porque somos muy brutos, los deportistas tienen un problema, todos venimos de familias pobres y humildes… el deporte transformó mi vida”.
El foro prevé la participación de representantes de más de 30 departamentos, mientras que la “Crono de Rigo” se realizará en el mismo mes, con el objetivo de fortalecer la formación deportiva, generar espacios de empleo y promover el comercio local. Francy Liliana Salazar, gerente de Indeportes Tolima, comentó: “La historia de vida de Rigo servirá para que nuestros deportistas salgan adelante y motiven a niños, jóvenes y adolescentes a seguir en el deporte”.
Los detalles sobre inscripciones y horarios del foro se anunciarán próximamente en los canales oficiales de Indeportes Tolima y los organizadores de la “Crono de Rigo”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, presentó este fin de semana un paquete de inversiones, anuncios de infraestructura y compromisos adicionales durante el Tour de las Obras 2.0 en el municipio de Ataco, donde encabezó dos encuentros ciudadanos para exponer recursos destinados a vías, educación, gas domiciliario y proyectos agropecuarios.
Ataco, uno de los municipios más extensos del sur del Tolima y reconocido por su producción cafetera, fue el punto número 16 del recorrido denominado Tour de las Obras 2.0. Allí, la mandataria regional, junto con varios secretarios y funcionarios, expuso un balance de inversiones y adelantó nuevos compromisos ante habitantes del casco urbano y del centro poblado de Santiago Pérez.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante su intervención, Matiz reiteró que en el corredor vial Coyaima–Ataco–Planadas se han destinado recursos superiores a $130.000 millones, y anunció una adición presupuestal de más de $14.000 millones para rehabilitar nuevos tramos. Según afirmó, estos recursos se gestionaron durante dos años, “tras un lobby continuo cuando era representante a la Cámara”.
Otro anuncio estuvo dirigido al sector educativo. Matiz aseguró que la Administración departamental destinará $5.000 millones para mejorar la infraestructura de 23 instituciones educativas en Ataco. “El alcalde pidió distribuir los recursos entre las 23 escuelas del municipio y se aceptó la propuesta”, afirmó.
En materia de servicios públicos, se informó que se gasificarán los centros poblados de Polecito, Mesa de Pole y Las Señoritas, como parte de un proyecto que busca ampliar la cobertura en zonas rurales.
La mandataria también mencionó que Ataco forma parte de los municipios PDET beneficiados con recursos superiores a $152.000 millones para proyectos de reconstrucción de puentes e industrialización de la panela, entre otras iniciativas.
En educación y asistencia social, se detalló la inversión de más de $900 millones en transporte y alimentación escolar, así como la entrega de más de 6.000 kits nutricionales. Para el sector agrícola se anunciaron nuevas siembras, entrega de fertilizantes y la confirmación de la Feria Regional del Café en junio de 2026.
Durante la jornada se entregaron 1.250 gallinas ponedoras en Ataco y más de 700 en Santiago Pérez, dirigidas a asociaciones campesinas, especialmente de mujeres. La UMATA recibió dotaciones, entre ellas una motocicleta y equipos de georreferenciación, con el fin de fortalecer los procesos de asistencia técnica agropecuaria.
También se anunció la destinación de $1.257 millones para la compra de un vehículo compactador de residuos, así como $5.000 millones para la construcción de una placa huella en la zona de Pomarroso. Además, se confirmó la llegada de maquinaria para el mejoramiento de la red de vías veredales del municipio.
Las autoridades locales informaron que los próximos avances y cronogramas de ejecución serán socializados con la comunidad a medida que los proyectos entren en fase operativa.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.