El Ibagué Festival anunció la nueva edición de su programa formativo “Así producimos”, que tendrá lugar del 2 al 4 de septiembre en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué. El espacio ofrecerá talleres gratuitos en áreas de producción musical, sonido en vivo, montaje de eventos, iluminación y video, entre otros.
Desde su creación en 2021, esta iniciativa ha reunido a cientos de participantes del Tolima y otras regiones, consolidándose como un punto de encuentro para aprender y compartir conocimientos en torno a la producción técnica de conciertos y espectáculos.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
En la versión de 2025, las jornadas académicas contarán con invitados nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran:
• Germán Arévalo, especialista de audio Yamaha Musical, con la presentación de consolas Yamaha serie DM.
• Lucho Ramírez, ingeniero de sonido y productor de artistas como Justin Quiles, Cali y el Dandee, Mitú, Aterciopelados y Santiago Cruz, quien hablará sobre mezcla de monitores.
• William Fontecha, jefe de ventas de audio de Yamaha Musical Colombia, con el taller Creación de beats Cubase – parte 2.
• Juan David García, magíster en creación audiovisual e ingeniero de sonido de Santiago Cruz y Carlos Vives, con un taller básico de calibración de sistemas de audio.
• Sebastián Cifuentes, programador de iluminación y set design art de artistas como Rawayana, Vicente García, Greeicy y Mike Bahía, con el taller de concepto de iluminación para espectáculos.
• Arturo Beta, diseñador visual y artista audiovisual, con la temática Video en tiempo real – técnicas y flujo.
Los talleres se desarrollarán en horarios de 9:00 a. m. y 2:00 p. m. el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, y a las 9:00 a. m. el jueves 4 de septiembre.
Según explicó Lucho Ramírez, director de producción del festival, el programa “ha evolucionado desde su creación hasta convertirse en un espacio de capacitación abierto que combina teoría y práctica sobre producción técnica y desarrollo de conciertos”.
La inscripción es gratuita y está disponible en la página web oficial: www.ibaguefestival.com/asi-
El Ibagué Festival se organiza por la Fundación Salvi y cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (a través de ProColombia), Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Conservatorio del Tolima, Universidad del Tolima, Toyota y otras empresas.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En el Gran Encuentro sobre descentralización y autonomía territorial realizado en Bogotá, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, señaló que la distribución de competencias en Colombia debe incluir también la seguridad en las regiones, además de los sectores de educación, salud y servicios públicos.
Durante su intervención en el panel “La ley de competencias y el compromiso del Congreso con la descentralización y la autonomía territorial”, Matiz afirmó que la descentralización requiere “integralidad”, es decir, transferencia de funciones, recursos y autonomía real para los territorios. “Cuando hablo de integralidad, me refiero a una descentralización efectiva, que no es solamente la transferencia de funciones, no es solamente la transferencia de recursos, sino que debe haber una verdadera autonomía”, señaló.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La mandataria explicó que, en materia educativa, los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) resultan insuficientes, pues la mayor parte se destina al pago de nómina docente. “En educación, a nosotros nos llegan $805 mil millones, pero más del 95% se van en pagarle la nómina a una planta docente que tenemos. Así, no queda para atender infraestructura ni calidad educativa”, dijo.
Según la gobernadora, en el Tolima existen 218 instituciones educativas y 1.816 sedes, de las cuales el 98% se encuentran en mal estado. Frente a esa situación, afirmó que los departamentos deben recurrir a recursos propios, que también resultan limitados.
Matiz insistió en que la descentralización debe contemplar las particularidades de cada territorio y la capacidad institucional de las entidades locales. “Descentralización sin capacidad institucional es una carga, es un fracaso; descentralización con conocimiento es una gran oportunidad de transformación”, expresó.
Finalmente, planteó que el debate sobre la Ley de Competencias debe incluir el tema de la seguridad: “Las regiones requieren tener competencias claras en seguridad, para prevenir, planear, coordinar y administrar los recursos necesarios que garanticen la tranquilidad en el territorio”.
En el panel también participaron Julián López, presidente de la Cámara de Representantes; Gabriel Becerra, presidente de la Comisión I de la Cámara de Representantes; y Alejandro Santos Rubino, director de Contenidos del Grupo Prisa Media, quien actuó como moderador.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.