El Museo Panóptico de Ibagué abrió la exposición “Cuatro artistas contra el olvido y un video contra la amnesia”, presentada este mes con motivo de los 40 años de la tragedia de Armero, para mostrar desde distintas miradas cómo se recuerda aquel 13 de noviembre de 1985.
La muestra, curada por Francisco González en alianza con la Fundación Armando Armero y la Casa Museo Alfonso López, reúne obras que registran memorias, símbolos y fragmentos del territorio marcado por la avalancha que dejó más de 20.000 víctimas.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Los trabajos son autoría de Mónica Zárate, Hernán Nova, Bibiana Cervantes y Arcadio Gonzáles, cuatro artistas originarios de Armero que exploran, desde técnicas diversas, cómo se ha transformado el relato colectivo sobre la tragedia y sobre la vida en el municipio antes del desastre.
Antonio Aragón, curador del Museo Panóptico, explicó que la exposición permitió recoger múltiples narraciones construidas a lo largo de cuatro décadas. “Este fue un espacio para dialogar y reconocer muchos de los relatos e historias de la tragedia, pero también de lo que fue Armero en su tiempo próspero”, afirmó. Señaló además que se trata del cierre del ciclo expositivo del Museo para 2025.
La programación incluye talleres de tintas chinas, actividades de archivo hemerográfico para la conservación de la memoria y una puesta en escena del Colegio del Cuerpo de Cartagena, anunciada como inédita para esta exposición.
La exposición está abierta al público de martes a domingo, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en el ala oriente del Museo Panóptico. Las actividades pedagógicas son de acceso gratuito.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Treinta personas en situación de calle han retornado a sus lugares de origen desde Ibagué a través de un proceso de retorno seguro, que ofrece atención psicosocial, medidas de dignificación y transporte hasta la ciudad de destino.
El proceso de retorno seguro se realiza iniciando con la búsqueda activa en puntos priorizados, donde se socializa la estrategia y se promueve que las personas tomen decisiones libres e informadas sobre su regreso.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Antes del traslado, las personas reciben atención psicosocial, higiene, cambio de ropa y un alimento caliente. Se formaliza el consentimiento informado para garantizar que la decisión sea voluntaria.
El acompañamiento continúa en la Terminal de Transporte, donde se verifica el abordaje, la documentación y las condiciones del viaje hacia los entornos familiares. Empresas de transporte participan en la logística para garantizar el traslado seguro.
Hasta la fecha, se han realizado más de 30 retornos seguros, y se espera que el número continúe aumentando.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.