Tolima7dias.com.co, el principal medio de comunicación digital del Tolima.

El principal medio de comunicación digital del Tolima.

Gobernadora del Tolima, le dijo mentiroso al presidente Petro, y lo dejó sin argumentos

Gobernadora del Tolima, le dijo mentiroso al presidente Petro, y lo dejó sin argumentos
Foto: Adriana Magaly Matiz gobernadora del Tolima y el presidente Gustavo Petro. Tolima7dia.com.co
16 de Apr, 2025

”Presidente Petro: NO MIENTA SOBRE MI”. La dura respuesta de la gobernadora del Tolima. Adriana Matiz le salió al paso a un trino del jefe del Estado Colombiano sobre una supuesta falta de inversión para contener la fiebre amarilla en el Departamento. “ No le hace bien al país mentir en medio de sus afanes”, refutó la mandataria.

Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x

Por: Oficina de prensa de la Gobernación del Tolima. Tolima7dias.com.co

En un hilo de cinco trinos, publicado en la noche de este martes, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, le respondió, con fechas precisas y argumentos contundentes, al presidente de la República, Gustavo Petro, quien horas antes había acusado a la mandataria, también en la Red Social X, de no girar los dineros para ayudar a detener el virus de la fiebre amarilla en el Departamento.

“Presidente @petrogustavo, NO MIENTA SOBRE MÍ! Sr Presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, refutó la mandataria a Petro, en un primer trino.

Luego, Matiz recordó la fecha en la que se decretó la emergencia pública en el territorio tolimense: “Le recuerdo que decretamos emergencia pública en el departamento del Tolima, por Fiebre Amarilla, el día 13 de noviembre de 2024, y desde el mes de octubre de 2024, hacemos PMU con la participación de su MinSalud (por fortuna están grabados)”.

Seguidamente, recordó todas las acciones que el Gobierno Departamental ha adelantado para contener el avance del virus. “Hemos realizado los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo con todas las autoridades (hay actas), contratamos nuestros equipos de despliegue a todos los municipios, y llevamos a hoy más de 100 mil vacunas aplicadas, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud”. Más adelante, recapituló los encuentros de seguimiento a las acciones: “Desde noviembre, hacemos PMU una vez a la semana, en compañía de la Superintendencia de Salud”.

Finalmente, la mandataria también se refirió a un pronunciamiento del jefe de Estado, a finales del mes de marzo, en el que desestimó el alcance de la fiebre amarilla: “Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia por Fiebre Amarilla, esa misma que usted, el 26 de marzo pasado, dijo en el Consejo de Ministros que era "un brote de fiebre amarilla en unos micos" y que su gobierno había controlado”.

“Entonces, una pregunta sencilla: ¿Quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?”, cuestionó la mandataria al final de la contundente respuesta.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice  

Más Noticias Recientes

Loading...

Fallas y vandalismo afectan más de 350 cámaras de seguridad

Fallas y vandalismo afectan más de 350 cámaras de seguridad
Foto: suministrada a Tolima7Días
14 de Nov, 2025

Más de 350 cámaras de seguridad en Ibagué están en mantenimiento preventivo y correctivo tras detectarse fallas operativas y daños por vandalismo en distintos sectores de la ciudad. El proceso avanza en un 56 % y se prevé que finalice en diciembre para restablecer el monitoreo en tiempo real.

El sistema de videovigilancia de Ibagué atraviesa una fase de intervención técnica ante el deterioro identificado durante recorridos de verificación. Las revisiones han evidenciado cámaras inactivas, fallas en componentes y equipos afectados por manipulación indebida.

Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co

Comunicado a la Opinión Pública
De acuerdo con la información oficial, las tareas incluyen ajustes eléctricos, limpieza, reemplazo de piezas y calibración de los dispositivos instalados en zonas estratégicas. El objetivo es recuperar la operación completa del sistema antes de finalizar el año.

En las declaraciones entregadas, se confirmó que la red de cámaras es clave para la identificación de incidentes y el seguimiento en tiempo real. “Estas herramientas permiten una respuesta más rápida ante situaciones de riesgo y contribuyen a la prevención del delito”, se indicó durante la presentación de resultados parciales.

También se advirtió sobre el impacto del vandalismo en la prestación del servicio. “Se encontraron puntos donde las cámaras habían sido dañadas. Se solicita a la ciudadanía reportar cualquier manipulación o intento de destrucción para evitar que el sistema continúe deteriorándose”, se afirmó.

Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.

Más Noticias Recientes

Loading...