Luego de 4 décadas, el hombre que confirmó al mundo que Armero había desaparecido, recuerda como si hubiera sido ayer los detalles de una catástrofe qué nunca tuvo que haber sucedido, y mucho menos debe olvidarse.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor General. Tolima7dias.com.co
Crónica de una tragedia anunciada, que nadie quiso ponerle atención, así comienza el relato Leopoldo Guevara, el hombre que confirmó al mundo la desaparición de Armero, cuando hizo un sobrevuelo en su avioneta de fumigación, y narró que ese municipio no existía más.
No pudo aterrizar en la población, pero lo hizo en el municipio más cercano para poder ayudar al rescate de quienes quedaron vivos, muchos de ellos amigos de Guevara.
Leopoldo, recordó que el gobierno departamental y nacional de esa época, estaba advertido de lo que iba a pasar, pero prefieron no ponerle atención. Lastimosamente tuvo que suceder esa tragedia donde más de 25 mil personas murieron y otras muchisimas más desaparecidas, para crear lo que hoy se conoce como la Unidad Nacional de atención y prevención de desastres.
La historia completa en la entrevista al inicio de esta noticia.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
La Gobernación del Tolima, junto con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), construirá el primer Centro Integral de Gestión del Riesgo y Desastres (CEGIR) del país en el municipio de Armero. El anuncio se realizó este 13 de noviembre durante la conmemoración de los 40 años de la tragedia que sepultó a esta localidad, con el objetivo de convertir la zona en un referente nacional para la prevención y respuesta ante emergencias.
El centro, que se edificará en un terreno de seis hectáreas, tendrá cobertura para el Tolima y la región central de Colombia. La gobernadora Adriana Magali Matiz confirmó que ya se cuenta con el lote, gracias a un trabajo conjunto con la alcaldía de Armero y la UNGRD.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“Tuvieron que pasar 40 años para que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo pusiera sus ojos en el Tolima, pusiera sus ojos en Armero. Hoy podemos decir que aquí en Armero, va a quedar el primer Centro Integral de Gestión del Riesgo y Desastres del país”, declaró Matiz durante el acto conmemorativo.
La mandataria explicó que el proyecto avanza a dos fases: primero se realizarán los estudios y diseños con la UNGRD para determinar la viabilidad del terreno, para luego proceder con la construcción de las instalaciones.
Paralelamente, mientras la gobernadora ofreció disculpas a nombre del Estado por las consecuencias de la tragedia, sectores del Gobierno Nacional han reiterado en otras ocasiones su postura de atribuir responsabilidades a administraciones pasadas por las más de 25.000 víctimas fatales.
Como parte de la jornada, se hizo la entrega del Parque Jardín de la Vida, presentado como un espacio simbólico de memoria y esperanza.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.