En los últimos dos años, la ciudad de Ibagué ha registrado avances significativos en infraestructura y programas sociales destinados a mejorar servicios y condiciones de vida de los habitantes.
Entre los proyectos más relevantes se encuentra el Segundo Acueducto, que permitirá ampliar el acceso al agua potable para miles de hogares. Asimismo, se han desarrollado escenarios deportivos de talla internacional, como las Piscinas Olímpicas de la 42, destinados a competencias nacionales e internacionales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La inversión en infraestructura alcanza los $190.000 millones, incluyendo construcción de nuevas vías como la 103, recuperación de corredores en El Salado, y pavimentación de más de 250 calles, con reposición de redes de acueducto y alcantarillado. Parte de los recursos también se destinará a la construcción de viviendas para familias vulnerables, placas huella, mejoramiento de viviendas rurales y actualización catastral.
En el ámbito social, se implementaron programas orientados a garantizar seguridad alimentaria para niños, niñas y adultos, así como apoyo a proyectos juveniles y estímulos para mujeres. Adicionalmente, se han facilitado créditos, capacitación y entrega de insumos a emprendedores locales, mientras los Festivales del Camello han generado oportunidades laborales en diferentes sectores de la ciudad.
Estos proyectos buscan generar mejoras en calidad de vida, acceso a servicios y empleo en Ibagué, aunque la continuidad y alcance de los beneficios dependerá de su ejecución y gestión futura.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Museo Panóptico incorporó nuevas intervenciones en varias celdas de su exposición permanente, con el fin de ampliar los relatos sobre fauna, flora, mitos y leyendas del Tolima.
Cuatro artistas desarrollaron obras en técnicas como caligrafía, muralismo, collage y otras formas contemporáneas. La calígrafa Natalia Calao añadió inscripciones con mensajes sobre paz, conexión con la naturaleza y patrimonio ambiental. “Hemos regresado al Museo a intervenir algunas de las celdas con nuevas frases y contenidos; también para responder a las peticiones del público”, afirmó Calao.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
La muralista Yorleny Cardozo presentó piezas relacionadas con animales de la región, como el Oso, La Danta, El Puma y el Colibrí, así como celdas emblemáticas como El Paso del Quindío. Santiago Leuro integró composiciones que reflejan las microrregiones del Tolima, la altimetría del Paso del Quindío y rutas aéreas históricas de Ibagué.
Estas intervenciones permiten que los visitantes accedan a nuevos contenidos sobre la memoria y la identidad regional dentro del museo.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.