La delegación tolimense de natación para deportistas con discapacidad intelectual cerró con 22 medallas su participación en la VI Serie Nacional de Natación, realizada en Cúcuta entre el 22 y el 25 de octubre. El equipo, integrado por siete atletas, acumuló dos preseas de oro, nueve de plata y once de bronce, consolidando uno de los resultados más destacados del certamen.
El entrenador Carlos Sandoval calificó el desempeño como un avance significativo en la proyección deportiva del grupo. “Esto nos da una trazabilidad en el podio, porque en las últimas tres series nacionales hemos mantenido presencia destacada en la modalidad de espalda con esta deportista”, señaló.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Entre los resultados más relevantes, sobresalió la nadadora Jimena Esmeralda Reina Martínez, quien se quedó con las dos medallas doradas en las pruebas de 50 y 100 metros espalda. “Me siento muy bien con los resultados. Los entrenamientos han dado frutos y estoy orgullosa de seguir representando al Tolima”, expresó la deportista.
También destacó Simonia Aldana León, quien obtuvo la medalla de plata en los 50 metros mariposa, quedando a solo diez centésimas del primer lugar. “Estuvimos muy cerca del oro, pero esto nos impulsa a seguir trabajando. Estamos cada vez más próximos a grandes logros con este grupo”, añadió el entrenador.
El equipo mantiene su preparación con jornadas dobles de lunes a sábado, combinando trabajo técnico, físico y ejercicios de neuroentrenamiento para mejorar precisión y control en el agua.
La participación del Tolima en este campeonato refleja un proceso deportivo en crecimiento, con atletas que continúan abriendo espacio en la natación adaptada nacional.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) acaparó la atención en la Feria de la Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia, tras evidenciar el impacto del comercio ilegal de cigarrillos y bebidas alcohólicas en la salud pública y la economía regional.
Durante la jornada, desarrollada en el marco de la estrategia “Con Seguridad Legal en el Territorio”, representantes del GOAT, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda del Tolima realizaron actividades de sensibilización y capacitación dirigidas a estudiantes, docentes y visitantes. Los asistentes aprendieron a reconocer productos adulterados o de contrabando, y comprendieron cómo estos afectan directamente los ingresos fiscales destinados a servicios esenciales.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
“Se viene realizando una labor de sensibilización con la Universidad Cooperativa de Colombia en la Feria de la Salud, y estaremos acompañando también el día lunes en el municipio de El Espinal”, señaló Mauricio Afanador Trujillo, coordinador del GOAT, quien destacó la importancia de identificar el licor y los cigarrillos ilegales.
La participación del grupo se enmarca en un esfuerzo conjunto con la Gobernación del Tolima y la FND para frenar la entrada y comercialización de productos ilícitos en el departamento.
“Los estudiantes y la comunidad ven hoy la necesidad de aprender a diferenciar el licor legal del ilegal, así como los cigarrillos de contrabando. Se busca fomentar una cultura de legalidad en la región”, añadió Afanador.
Las jornadas de prevención continuarán en diferentes municipios del Tolima, donde se espera seguir alertando a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al consumo de productos sin control sanitario ni registro fiscal.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.