La Policía Metropolitana de Ibagué reportó la captura de siete personas en flagrancia y la incautación de más de 1.500 gramos de estupefacientes en diferentes procedimientos realizados durante las últimas 48 horas en la ciudad.
Los operativos se llevaron a cabo en el marco de acciones de control y vigilancia contra el tráfico local de drogas, con la participación de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y personal de varios CAI de la ciudad.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
El primer procedimiento se desarrolló en el barrio Modelia, al norte de Ibagué, donde fueron detenidos dos jóvenes de 18 años que se movilizaban en una motocicleta e intentaron huir de las autoridades. En su poder fueron hallados aproximadamente 500 gramos de marihuana. Según el reporte policial, uno de los capturados registra una anotación judicial por lesiones personales y el otro siete anotaciones por delitos como hurto y daño en bien ajeno.
En un segundo hecho, en el barrio El Limón, fue capturado un hombre de 22 años, alias “Cabaña”, a quien se le incautaron 111 dosis de bazuco, equivalentes a 100 gramos.
Posteriormente, en el barrio Bosque parte alta, un joven de 18 años fue sorprendido con 71 cápsulas de bazuco ocultas en una botella plástica, con un peso total de 30 gramos.
Otro operativo se realizó en el barrio Milagro de Dios, donde un hombre de 34 años fue capturado con 156 gramos de base de coca distribuidos en 38 envolturas plásticas.
En el barrio Centro, un hombre de 47 años fue detenido cuando intentaba ocultar en una zona verde una bolsa con 193 papeletas de base de coca, que pesaban 232 gramos, además de 21 cigarrillos de marihuana.
Las autoridades informaron que en total se incautaron marihuana, bazuco y base de coca en distintos puntos de la ciudad. Los siete capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su respectiva judicialización por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Minería ilegal avanza sin control en Ataco Tolima: abandono institucional en la vereda Mesa de Pole.
Ataco, Tolima. La vereda Mesa de Pole, ubicada en el municipio de Ataco, vive una emergencia ambiental silenciosa: la minería ilegal de oro con maquinaria pesada viene arrasando con los bosques, degradando el suelo y contaminando el río Saldaña, una de las principales fuentes hídricas de la región.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:
https://whatsapp.com/channel/0029VadjpbH30LKS0gmB092x
Por: Denuncia ciudadana. Tolima7dias.com.co
Lo más preocupante, según denuncian habitantes de la zona, es la ausencia total de control por parte de las autoridades ambientales. La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), entidad encargada de la vigilancia y la protección de los recursos naturales, brilla por su ausencia.
Deforestación y contaminación
En la Mesa de Pole, retroexcavadoras y dragas trabajan a cielo abierto día y noche. Los suelos antes fértiles hoy se ven convertidos en lodo y cráteres, mientras que el río Saldaña presenta manchas de sedimentos y mercurio que ponen en riesgo la fauna acuática y la salud de las comunidades ribereñas. Los campesinos advierten que los cultivos ya no producen igual y que el agua que antes se bebía con confianza ahora es foco de temor.
Crítica a Cortolima
La crítica se centra en la falta de acción de Cortolima. La entidad, llamada a ser garante de la autoridad ambiental en el Tolima, ha mostrado un abandono evidente. No existen operativos de control, ni seguimiento a la deforestación, ni medidas efectivas para detener el daño que ya amenaza con ser irreversible.
“Cortolima no ha hecho absolutamente nada. La minería ilegal avanza sin freno mientras ellos permanecen indiferentes. No hay inspección, no hay sanciones, no hay presencia institucional. En Ataco reina la impunidad ambiental”, señaló un líder comunitario de la vereda.
Un llamado urgente
La situación de la Mesa de Pole es un reflejo de lo que ocurre en varias zonas del sur del Tolima: territorios sin autoridad, donde la ilegalidad dicta sus reglas y la naturaleza paga las consecuencias.
La comunidad exige que el Estado, a través de Cortolima, el Ejército y la Policía, actúe de inmediato para frenar la devastación ambiental y proteger el río Saldaña, vital no solo para Ataco, sino para todo el departamento
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice