La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, fue reconocida en Bogotá con el premio Mujer Influyente 2025 en la categoría Política Electoral, otorgado por la Fundación Konrad Adenauer, la Universidad del Rosario y la estrategia “Podemos Ser”. El galardón se entregó este martes en la Universidad del Rosario, donde se explicó que la distinción surge tras evaluar más de 550 postulaciones de todo el país.
Durante la ceremonia, las entidades organizadoras señalaron que el reconocimiento busca visibilizar a mujeres que han generado impacto en ámbitos sociales, técnicos o políticos. De acuerdo con los organizadores, el proceso inició en junio de 2025 con una preselección de 60 candidatas y concluyó con el anuncio de 36 ganadoras a nivel nacional.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
La economista Alejandra Vargas Durango, co-creadora de la estrategia “Podemos Ser”, afirmó: “Con cada proyecto, cada acción, cada lucha, han abierto el camino para las que vienen luego de nosotras; porque han transformado vidas, instituciones y territorios”.
Durante su intervención, Matiz declaró: “Este reconocimiento de las Mujeres más Influyentes del 2025, Podemos Ser, quiero dedicarlo a mi equipo de trabajo, a sus familias, a mi familia y a todas esas mujeres que desde diferentes partes del territorio han demostrado que la política se construye con sensibilidad, con firmeza, pero también con visión de futuro”.
El evento reunió a otras figuras públicas reconocidas en diferentes categorías, entre ellas Kathy Juvinao, representante a la Cámara; Iris Marín, defensora del Pueblo; y las mandatarias departamentales del Valle del Cauca, Chocó y Sucre.
“Podemos Ser: Mujeres Influyentes 2025” es una iniciativa impulsada por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y Colombia Líder, con apoyo de la Universidad del Rosario y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), con el propósito de destacar liderazgos regionales y nacionales.
La lista completa de ganadoras y el detalle del proceso de selección puede consultarse en los canales oficiales de la estrategia “Podemos Ser”.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Las autoridades del Tolima anunciaron este martes la activación del Plan Democracia para las elecciones legislativas del 8 de marzo, con el fin de prevenir hechos de violencia política contra candidatos a Cámara y Senado en el departamento. La medida surge ante el incremento de riesgos asociados a grupos armados y el volumen de aspirantes que se prevé para los comicios.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana confirmó que comenzó la revisión operativa del plan, que busca garantizar condiciones mínimas de seguridad durante el proceso electoral. El secretario Alfredo Bocanegra advirtió que el cierre de inscripciones del 8 de diciembre y la definición oficial de candidaturas el 15 del mismo mes marcarán el inicio de un escenario de alta exposición para los aspirantes.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“El Tolima podría tener entre 50 y 60 candidatos a la Cámara, además de quienes aspiren al Senado, los presidenciales y otros visitantes”, afirmó Bocanegra. “Esto implica un plan Democracia intenso que empezamos a trabajar desde ahora”.
De acuerdo con la información oficial, la estrategia se coordina con la Fuerza Pública, que deberá responder a cualquier incidente que pueda derivar en afectaciones a la campaña electoral. Las autoridades también anunciaron que, una vez se conozcan los listados definitivos, se activarán protocolos específicos de protección.
“Cuando ya se tengan candidatos oficiales, tendremos que protegerlos a ellos, a sus militancias y a sus desplazamientos. Incluso se contemplan planes de extracción si alguna situación lo exige”, señaló el funcionario. Añadió que se convocará a los partidos y campañas después del 15 de diciembre para socializar medidas y ajustar rutas de seguridad.
Bocanegra advirtió además que en el departamento persisten amenazas derivadas de la presencia de estructuras como disidencias, Calarcá y el Clan del Golfo. Según dijo, estos grupos, aunque presionados por operaciones de control, mantienen la capacidad de buscar blancos políticos.
Las autoridades recomendaron a los aspirantes documentar cualquier amenaza y reportarla de inmediato ante los canales oficiales, con el fin de activar los protocolos correspondientes y evitar nuevos riesgos durante el periodo electoral.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.