En Ibagué se adelantan acciones de verificación en establecimientos comerciales para identificar posibles irregularidades y prevenir publicidad engañosa durante el ‘Black Friday’, una fecha que suele aumentar el volumen de compras en la ciudad.
La jornada incluye inspecciones y orientación a los comercios sobre el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en lo relativo a información para el consumidor, validez de promociones y atención a reclamos. El propósito es reducir riesgos para los compradores y evitar prácticas que puedan afectar su decisión de compra.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante las actividades, se recordó a los establecimientos la obligación de ofrecer información clara y completa, respetar las características anunciadas de los productos y garantizar mecanismos eficientes de atención cuando se presenten inconformidades.
“Los comercios deben cumplir lo prometido y contar con canales adecuados para resolver inquietudes y reclamos”, se indicó durante las orientaciones.
Las autoridades llamaron la atención sobre irregularidades frecuentes en estas fechas, como variaciones de precios sin justificación, restricciones no informadas o anuncios incompletos en las promociones.
La ciudadanía puede revisar precios, términos y condiciones antes de realizar una compra y reportar cualquier anomalía detectada.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Steven Quintero, nacido el 6 de junio de 1996 en Ibagué, enfrentó complicaciones médicas desde sus primeros días de vida. Hoy trabaja en la organización de archivos en la Gobernación del Tolima, tras un proceso de formación técnica y años de tratamientos y diagnósticos que marcaron su trayectoria.
La historia de Steven comenzó con una doble alerta: su nacimiento junto a su hermano gemelo llegó acompañado de complicaciones que pusieron en riesgo su vida. Su madre, Mary Puentes, relató que los primeros meses estuvieron dominados por valoraciones médicas, trámites hospitalarios y la incertidumbre constante sobre su evolución. “Cada diagnóstico era una advertencia, pero había que seguir”, dijo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Ese inicio difícil se extendió por varios años, en los que Steven avanzó en procesos educativos y terapéuticos a un ritmo distinto al esperado. Sin embargo, Mary señala que el seguimiento permanente se convirtió en la única estrategia disponible para evitar retrocesos. Con el tiempo, Steven ingresó al SENA, donde se formó en Archivo, una carrera que abrió la puerta a su actual ocupación en la organización y foliado de documentos.
Dentro de su rutina laboral, Steven mantiene tareas repetitivas y de alta concentración, que ejecuta bajo supervisión directa. Ante la pregunta sobre su experiencia en este entorno, expresó: “Estoy muy feliz acá. Todos han sido muy buenos conmigo”.
Mary, por su parte, describió el camino recorrido como “una lucha diaria”, asegurando que cada avance ha requerido constancia y vigilancia. Señaló que Steven “logra adaptarse, pero necesita acompañamiento para enfrentar nuevos retos”.
La historia evidencia la fragilidad de los procesos de inclusión laboral en la región y la dependencia de apoyos familiares y comunitarios para garantizar la continuidad de casos como el de Steven, que aún requieren atención especializada.
Las personas interesadas en conocer más sobre casos similares o acceder a información sobre rutas de apoyo pueden acudir a organizaciones y entidades locales que trabajan temas de inclusión y acompañamiento social.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.