Durante el Foro Económico para Mujeres, realizado en Ibagué en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo un llamado a reconocer el liderazgo y la resistencia de las mujeres, denunciando prejuicios y descalificaciones que persisten en espacios políticos y sociales.
En su intervención, la gobernadora señaló que las mujeres siguen enfrentando estigmas como ser consideradas “intensas, incómodas o exageradas”, lo que, según Matiz, refleja deficiencias en educación sobre respeto al ser humano. “Nos llaman intensas, incómodas, exageradas. Pero esas expresiones no hablan de nosotras, hablan de una pobre educación en el respeto por el ser humano”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Matiz agregó que los intentos de exclusión de las mujeres en ámbitos de decisión no se deben a falta de capacidades, sino a temor por los resultados que ellas están demostrando. “Aquí estamos y aquí nos quedamos. De aquí no nos vamos, y que nadie se equivoque”, expresó.
La mandataria aclaró que esta problemática no es solo de género, sino que implica una transformación cultural. “No se trata solo de igualdad o equidad; se trata de justicia elemental y respeto por la vida y la dignidad de las mujeres”, precisó, destacando que los cambios requieren acciones concretas y educación en valores.
En el foro, también se resaltó la estrategia Valientes, mujeres que abren caminos, implementada por la Secretaría de la Mujer, que promueve autonomía económica mediante formación y acompañamiento para emprendimientos, prevención de violencias a través de Casas de la Mujer y dispositivos de seguridad, y liderazgo político, con participación de 400 mujeres y 200 jóvenes.
La actividad cerró con un llamado a la acción: la transformación social depende de la participación activa de las mujeres en su vida cotidiana y en sus comunidades.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
En Ibagué se adelantan acciones de verificación en establecimientos comerciales para identificar posibles irregularidades y prevenir publicidad engañosa durante el ‘Black Friday’, una fecha que suele aumentar el volumen de compras en la ciudad.
La jornada incluye inspecciones y orientación a los comercios sobre el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en lo relativo a información para el consumidor, validez de promociones y atención a reclamos. El propósito es reducir riesgos para los compradores y evitar prácticas que puedan afectar su decisión de compra.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Durante las actividades, se recordó a los establecimientos la obligación de ofrecer información clara y completa, respetar las características anunciadas de los productos y garantizar mecanismos eficientes de atención cuando se presenten inconformidades.
“Los comercios deben cumplir lo prometido y contar con canales adecuados para resolver inquietudes y reclamos”, se indicó durante las orientaciones.
Las autoridades llamaron la atención sobre irregularidades frecuentes en estas fechas, como variaciones de precios sin justificación, restricciones no informadas o anuncios incompletos en las promociones.
La ciudadanía puede revisar precios, términos y condiciones antes de realizar una compra y reportar cualquier anomalía detectada.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.