Las autoridades del Tolima anunciaron este martes la activación del Plan Democracia para las elecciones legislativas del 8 de marzo, con el fin de prevenir hechos de violencia política contra candidatos a Cámara y Senado en el departamento. La medida surge ante el incremento de riesgos asociados a grupos armados y el volumen de aspirantes que se prevé para los comicios.
La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana confirmó que comenzó la revisión operativa del plan, que busca garantizar condiciones mínimas de seguridad durante el proceso electoral. El secretario Alfredo Bocanegra advirtió que el cierre de inscripciones del 8 de diciembre y la definición oficial de candidaturas el 15 del mismo mes marcarán el inicio de un escenario de alta exposición para los aspirantes.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
“El Tolima podría tener entre 50 y 60 candidatos a la Cámara, además de quienes aspiren al Senado, los presidenciales y otros visitantes”, afirmó Bocanegra. “Esto implica un plan Democracia intenso que empezamos a trabajar desde ahora”.
De acuerdo con la información oficial, la estrategia se coordina con la Fuerza Pública, que deberá responder a cualquier incidente que pueda derivar en afectaciones a la campaña electoral. Las autoridades también anunciaron que, una vez se conozcan los listados definitivos, se activarán protocolos específicos de protección.
“Cuando ya se tengan candidatos oficiales, tendremos que protegerlos a ellos, a sus militancias y a sus desplazamientos. Incluso se contemplan planes de extracción si alguna situación lo exige”, señaló el funcionario. Añadió que se convocará a los partidos y campañas después del 15 de diciembre para socializar medidas y ajustar rutas de seguridad.
Bocanegra advirtió además que en el departamento persisten amenazas derivadas de la presencia de estructuras como disidencias, Calarcá y el Clan del Golfo. Según dijo, estos grupos, aunque presionados por operaciones de control, mantienen la capacidad de buscar blancos políticos.
Las autoridades recomendaron a los aspirantes documentar cualquier amenaza y reportarla de inmediato ante los canales oficiales, con el fin de activar los protocolos correspondientes y evitar nuevos riesgos durante el periodo electoral.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
El Tolima registró más de $50 millones en ventas durante su participación en Colombia Son Las Regiones 2025, realizada en el Parque de la 93 en Bogotá, donde artesanos, emprendedores y productores presentaron artesanías tradicionales, cafés especiales y amasijos ante visitantes nacionales.
La participación del departamento incluyó piezas con denominación de origen, como las vasijas negras lisas de La Chamba y Chipuelo; artesanías del barrio El Carmen del Guamo; arte country de Suárez; cafés especiales de Chaparral; y productos gastronómicos tradicionales de La Ibaguereñita. Esta oferta atrajo la atención de compradores y asistentes, generando una alta demanda durante la feria.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
De acuerdo con los registros oficiales, las ventas superaron los $50 millones. “Más de 50 millones de pesos reportados en ventas por parte de nuestros expositores”, afirmó Jennifer Hernández, directora de Turismo del Tolima, quien señaló que la jornada incluyó un intercambio comercial significativo. Añadió que los participantes lograron crear contactos y presentar su oferta ante un público diverso: “Nuestros emprendimientos y empresarios tuvieron la oportunidad de generar negocios y visibilizar su oferta”.
Las artesanas del Tolima también destacaron la importancia de esta vitrina nacional. Claudia Reyes, representante de la Asociación Ágatha de La Chamba, señaló: “Somos 16 mujeres cabezas de familia enfocadas en resaltar nuestro patrimonio cultural; queremos dar a conocer en Colombia y el mundo la tradición artesanal del Tolima”.
Luz Esther Hernández, artesana del barrio El Carmen en el Guamo, recordó la trayectoria del municipio: “En el Guamo hay más de 30 talleres artesanales donde elaboramos artículos en Palma Real y Pindo, con una tradición de más de 80 años”.
El resultado consolidó al Tolima como un territorio con capacidad de convertir su tradición en ingresos, ampliando su proyección comercial y cultural en escenarios nacionales.
Los artesanos y emprendedores interesados en futuras ferias y circuitos comerciales pueden consultar próximas convocatorias y espacios de participación en los canales oficiales del sector cultural y turístico del departamento.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.