Del 26 al 28 de noviembre, Ibagué será sede de la III Feria Internacional de Turismo Tolima Corazón de los Andes (FITTCA 2025), con la participación de más de ocho países y Costa Rica como invitado de honor, en un evento que combina actividades académicas, empresariales y culturales, buscando promover el turismo sostenible y la economía local.
La FITTCA 2025 se realizará en el Parque Manuel Murillo Toro y reunirá a profesionales del sector, delegaciones internacionales, emprendedores y visitantes interesados en turismo cultural, de bienestar y naturaleza. El evento contará con un enfoque académico, con conferencias y espacios de aprendizaje dirigidos por especialistas y líderes internacionales en turismo.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Costa Rica participará como país invitado de honor, compartiendo su experiencia en turismo wellness y bienestar a través de conferencias, activaciones y espacios de articulación con actores locales. Según Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, “Como país invitado tendrá la Feria al país de Costa Rica, quien nos hablará del turismo wellness, del turismo de bienestar”.
La feria también incluirá una muestra empresarial y artesanal con más de 150 expositores de más de 30 municipios del Tolima, ruedas de negocios y oportunidades de comercialización para fortalecer la economía regional. Además, se desarrollarán actividades culturales, demostraciones artísticas y experiencias sensoriales que buscan posicionar al Tolima como un destino turístico competitivo y sostenible.
Los interesados en participar pueden consultar la programación completa de la FITTCA 2025 a través de los canales oficiales de la feria.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.
Durante el Foro Económico para Mujeres, realizado en Ibagué en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo un llamado a reconocer el liderazgo y la resistencia de las mujeres, denunciando prejuicios y descalificaciones que persisten en espacios políticos y sociales.
En su intervención, la gobernadora señaló que las mujeres siguen enfrentando estigmas como ser consideradas “intensas, incómodas o exageradas”, lo que, según Matiz, refleja deficiencias en educación sobre respeto al ser humano. “Nos llaman intensas, incómodas, exageradas. Pero esas expresiones no hablan de nosotras, hablan de una pobre educación en el respeto por el ser humano”, afirmó.
Por: Editor Región. Tolima7dias.com.co
Comunicado a la Opinión Pública
Matiz agregó que los intentos de exclusión de las mujeres en ámbitos de decisión no se deben a falta de capacidades, sino a temor por los resultados que ellas están demostrando. “Aquí estamos y aquí nos quedamos. De aquí no nos vamos, y que nadie se equivoque”, expresó.
La mandataria aclaró que esta problemática no es solo de género, sino que implica una transformación cultural. “No se trata solo de igualdad o equidad; se trata de justicia elemental y respeto por la vida y la dignidad de las mujeres”, precisó, destacando que los cambios requieren acciones concretas y educación en valores.
En el foro, también se resaltó la estrategia Valientes, mujeres que abren caminos, implementada por la Secretaría de la Mujer, que promueve autonomía económica mediante formación y acompañamiento para emprendimientos, prevención de violencias a través de Casas de la Mujer y dispositivos de seguridad, y liderazgo político, con participación de 400 mujeres y 200 jóvenes.
La actividad cerró con un llamado a la acción: la transformación social depende de la participación activa de las mujeres en su vida cotidiana y en sus comunidades.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice.