En el ojo del huracán ha estado el Ministro de Salud, el tolimense Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, debido a las denuncias por la manera como ha manejado la burocracia de la presidencia de la República para su beneficio, al poner a trabajar a su familia: (Esposa, Hijo, las cuotas de su hermano Mauricio Jaramillo) además de sus amigos más cercanos, como ayer que se supo del exsecretario de tránsito durante la alcaldía de Jaramillo en Ibagué, el Excapitan José Mahecha, quien llega como ficha del Minsalud al Dapre.
El más reciente escándalo lo publicó las dos Orillas:
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Las Dos Orillas. Tolima7dia.com.co
Avanza la toma del Dapre por parte del Minsalud: puso a la directora y ahora al subdirector
El exagente del DAS José Mahecha, quien fue investigado, trabajó en la Alcaldía de Ibagué con Jaramillo y ahora será el segundo de su pupila Angie Rodríguez
Por: Las Dos Orillas
Avanza la toma del Dapre por parte del Minsalud: puso a la directora y ahora al subdirector.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien fue premiado hace poco con el nombramiento de su hijo en Procolombia en Londres, logró poner un funcionario de su confianza, José Mahecha, como subdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, cuya dirección quedó en cabeza de su pupila Angie Lizeth Rodríguez. Ella reemplazó de manera flash en un vacío de poder que se dio en la Casa de Nariño por la renuncia del Petrista pura sangre Jorge Rojas con ocasión del aterrizaje de Armando Benedetti.
Ya en el portal de Aspirantes de la Presidencia se publicó la hoja de vida de Mahecha, quien reemplazará en el cargo Luz Karime Fernández, una funcionaria que llegó a la subdirección del Dapre con Diego Molano en el gobierno Duque y la sostuvieron en el cargo cuatro directores, incluidos los tres que han pasado del gobierno Petro.
Fernández no resistió la aplanadora de Jaramillo, quien es conocido por trabajar solo con su cuadrilla; sin embargo, recibió como reconocimiento el nombramiento en propiedad en la Consejería presidencial para la Reconciliación Nacional, cargo en del que fue encargada desde la salida de Eva Ferrer, la española amiga de Verónica Alcocer, a finales del 2023.
Jaramillo, quien fue Secretario de Salud y de Gobierno cuando Petro fue alcalde de Bogotá, se ha ganado su confianza a la hora de recomendar funcionarios para cargos claves. Del nuevo subdirector se sabe de su paso por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) entre 2004 y 2009, a donde llegó tras haber trabajado en la Policía Nacional, en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y tras haber sido Concejal de Ibagué, la capital del Tolima, mismo departamento de donde es oriundo Jaramillo y donde su familia ha mandado en cabeza de su mamá, la política liberal Hilda de Jaramillo, por décadas.
A raíz de esos años en el DAS, Mahecha fue investigado por presuntas interceptaciones ilegales al periódico Vanguardia Liberal, las cuales no prosperaron y quedaron ahí. Luego tuvo un breve paso por el gobierno de Juan Manuel Santos con un cargo en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y años más tarde su camino se terminaría cruzando con el de Guillermo Jaramillo, quien decidió nombrarlo Secretario de Movilidad durante su Alcaldía en Ibagué, relación laboral que se volvió a materializar con un nuevo nombramiento como funcionario del Ministerio de Salud.
Ahora, Mahecha trabajará en llave con Angie Lizeth Rodríguez, la joven directora del Dapre con la que comparte el haber trabajado durante años con el ministro Jaramillo, quien también se ha hecho sentir con varios conocidos en cargos clave del sector de la salud, así como la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, quien es hija de una exasesora suya y con su hijo Alejandro, hoy director de Procolombia en Reino Unido.
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice
La empresaria oriunda de Murillo Tolima Maria Carolina Moreno, hizo una dura advertencia a través de su cuenta de Facebook sobre cómo personas que han llegado últimamente a esa localidad del norte del Tolima, para aprovechar el turismo que se ha disparado gracias a la vía que comunica con Manizales, pasando por el parque de los nevados. Lo han hecho sin importar conservar las tradiciones de la y la tranquilidad del municipio.
Aqui todo lo que dijo la denunciante de lo que esta pasando e la el norte del Tolima.
Encuentre contenido exclusivo en WhatsApp Channel, siganos ya:https://whatsapp.com/channel/
Por: Editor Región y Resumen de Noticias. Tolima7dia.com.co
Denuncia de Maria Carolina Moreno:
Hoy no habla la empresaria que ha creído fehacientemente en el progreso turístico y ecoturístico de Murillo. Hoy habla oriunda e hija de está región. Los hechos ocurridos entre el 29 de marzo y la madrugada del 30 de marzo en el municipio de Murillo Tolima, son preocupantes pues impactan directamente la realidad de un lugar que se ha distinguido por ser para el descanso y para apreciar la naturaleza.
Por más de 100 años mi familia ha creído en este municipio y ha confiado su legado en él. La red amigable de turismo de Murillo ha buscado en todos los ámbitos que Murillo se posicione a nivel nacional e internacional como un lugar para el descanso, el ecoturismo, el turismo de montaña y de naturaleza.
Sin duda personas foráneas a nuestro territorio han llegado buscando lucrarse del progreso turístico de nuestro pueblo, con un desconocimiento total de la realidad, la paz y la tranquilidad de los lugareños. Además, las gestiones locales desconocen leyes tales como la "Ley 2450 de 4 de marzo de 2025, sancionada por el Gobierno, que busca reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida, estableciendo lineamientos y responsabilidades para autoridades locales y nacionales y de los ciudadanos, para
Reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Es por esto que hoy, levantó la voz para que la gestión turística del municipio revise que está pasando con establecimientos comerciales y turísticos, que por desconocimiento de la legislación y los mandatos constitucionales atenta directamente por la vida de lugareños y personas que vienen a buscar a Murillo un momento de conexión con la naturaleza. Se ha debatido muchas veces en la red turística de Murillo, el tipo de experiencias que se ofrecen a los visitantes, por eso se han tomado ejemplos de aquello que no se quiere para el pueblo, entre estos ejemplos cercanos la realidad de Salento, Quindío y un poco más lejos, pero un municipio del Departamento Melgar (turismo de rumba).
Hemos tenido muchos obstáculos en los últimos 5 años como gremio, el Covid19, la alerta naranja del nevado de Ruiz, los cierres de los termales de la Cabaña y el Sifón, el pico y placa ambiental implementado a la vía de Murillo a Manizales, que nos han afectado claramente a todos. Sin embargo, esto en vez de llevarnos a tomar medidas individuales y poco beneficiosas al gremio y a Murillo, nos deben unir y contribuir a buscar mecanismos y herramientas para crecer en pro de una región y no para llenar los bolsillos de unos pocos. Lugares como el @hostalelranchodejota debe adecuarse a Murillo y revisar los lineamientos que se han tomado en el gremio municipal.
Pues ocupar la vía nacional hacia el Líbano con fogata, altos niveles de música en la calle y personas en la vía hasta altas horas de la madruga, atentan con la paz de lugareños y foráneos, que buscamos descanso y contemplación de la naturaleza que nos ofrece este hermoso lugar. Hago un llamado a las autoridades para proveer acciones y correcciones que permitan a Murillo su crecimiento y desarrollo, no su desidia y decadencia. Maria Carolina Moreno
Tolima7dias.com.co Sabe lo que dice